UNIVERSIDAD. LOS RECTORES AHONDAN EN SUS CRITICAS AL ANTEPROYECTO Y MUESTRAN SU SINTONIA CON LA ALTERNATIVA DEL PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

La Conferencia de Rectores (CRUE) abundó hoy en sus críticas al anteproyecto definitivo de ley de Universidades, al tiempo que manifestó su coincidencia con las líneas generales de la propuesta alternativa del PSOE.

Una delegación de la Comisin Permanente de la CRUE recibió durante casi dos horas a una delegación del PSOE, en cabezada por José Luis Rodríguez Zapatero, que le presentó el modelo de reforma universitaria que han diseñado los socialistas.

Al término de la reunión, el presidente y el vicepresidente de la Conferencia de Rectores, Saturnino de la Plaza e Ignacio Berdugo, respectivamente, se manifestaron en términos menos ambigüos que la víspera sobre el contenido del texto del Gobierno.

De la Plaza descalificó el diseño de óganos de gobierno que plantea el anteproyecto. A su entender, no es positivo que la comunidad académica se quede sin voto en los consejos sociales y que éstos ganen competencias en aspectos capitales como la supresión o autorización de titulaciones.

Dijo que tampoco es admisible para la CRUE que una norma de esta naturaleza pretenda "uniformizar" a todas las universidades marcándoles los porcentajes de representación de los diferentes sectores.

En cuanto al consejo consultivo del gobierno de las niversidades, dijo que no tiene sentido que se regule esto en la ley cuando va a ser un órgano sin competencias ejecutivas.

Berdugo se expresó de modo mucho más crítico contra el anteproyecto del Ejecutivo: "No nos gusta", dijo este rector, quien reprochó al Gobierno que haya hecho más caso a "otras instancias" que a los rectores en la configuración de órganos como el consejo asesor o el consejo social.

El vicepresidente de la CRUE criticó la carta abierta firmada por 500 profesores a favor de lareforma del Gobierno. Aseguró que son muchos más los docentes que no han suscrito esta misiva que pone en entredicho los méritos de los rectores actuales.

En contraste con las críticas al Ministerio de Educación, los rectores expresaron hoy su coincidencia en líneas generales con el modelo alternativo que le presentaron los socialistas.

Saturnino de la Plaza calificó de "muy interesante" la entrevista con el PSOE y se felicitó de que el principal partido de la oposición hable de un marco de finaniación suficiente para la enseñanza superior, y pida más dinero para investigación y una mayor apuesta por la formación permanente.

En cuanto a aspectos concretos de la alternativa socialista, valoró que defienda el acceso a los cuerpos de funcionarios docentes mediante un sistema de evaluación por méritos, en lugar de la prueba de habilitación estatal que establece el anteproyecto de Pilar del Castillo.

Una muestra de las tensas relaciones que mantienen los rectores y el Gobierno la dio en la ruda de prensa de hoy el secretario general de la CRUE, Félix García, para denunciar que el Ministerio de Educación intentó ayer impedirles dar una rueda de prensa en el Consejo de Universidades, minutos después de que la ministra presentara a éste órgano el anteproyecto y explicara su contenido a los medios de comunicación. El Ministerio adujo que una "asociación privada" como la CRUE no debía ofrecer una conferencia informativa en la sede del Consejo de Universidades.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2001
J