UNIVERSIDAD. EL PSOE PROPONE QUE UN 30% DEL PROFESORADO DE LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS ESTE ACREDITADO POR EL ESTADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Educación del PSOE, Carmen Chacón, anunció hoy una serie de medidas dirigidas a reforzar la calidad de las uniersidades privadas, que estarán recogidas en la alternativa de los socialistas al anteproyecto de ley de Universidades.
El PSOE propone que las universidades privadas tengan que contar con un mínimo del 30% de los profesores acreditados por el Estado. Todos los doctores que aspiren a ingresar en los cuerpos docentes universitarios deberían pasar obligatoriamente una evaluación de sus méritos docentes.
Sólo quienes obtengan dicha acreditación, para la que no existiría un número de plazas limitado,podrán acceder a los citados cuerpos a través de los oportunos concursos convocados por las Universidades. "Es este un sistema que garantiza, al tiempo, la calidad del profesorado y la autonomía de las universidades para seleccionar a sus propios docentes", explicó Chacón.
Para el PSOE, el problema de la universidad privada es que su calidad es extraordinariamente desigual. "Existen buenas universidades privadas, pero también existe mucha oferta mediocre, a veces mala, y, en todo caso, engañosa", indió.
Además, el PSOE propone que se incluya en la nueva ley la incompatibilidad entre la pertenencia a los cuerpos docentes universitarios y la docencia en las universidades privadas.
Con esta fórmula, trata de fomentar la contratación estable de profesorado por parte de las universidades privadas y de evitar que docentes funcionarios en activo en las universidades públicas impartan simultáneamente clase en las privadas, algo que va en detrimento de la calidad de unas y de las otras.
Según Chaón, "a la ministra se le ha olvidado, curiosamente, este precepto. No es bueno que los profesores de la universidad pública completen su jornada en la privada. No lo es ni para la pública ni para la privada".
Los socialistas pretenden, igualmente, que las universidades privadas tengan un porcentaje suficiente de profesorado estable como garantía de que se respetan en ellas las libertades de cátedra, investigación y estudio.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2001
JRN