UNIVERSIDAD. EL PP LLAMA "TREMENDISTAS" A LOS RECTORES POR SUS QUEJAS CONTRA LA LEY UNIVERSITARIA

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular acusó hoy a los rectores de mantener una actitud "tremendista" y "poco ejemplar" por sus críticas sobre la tramitación parlamntaria del proyecto de ley de Universidades.

Andrés Ollero, miembro de la comisión de Educación del Congreso y ex portavoz del PP de este área, declaró que el Parlamento está acostumbrado a que muchos colectivos se quejen por las normas que aprueba "y no tiene ningún sentido aparentar que la Universidad merece un trato distinto".

Estas declaraciones del parlamentario popular se producen después de que la asamblea general de la CRUE anunciara ayer su intención de dirigir un escrito a la presidentadel Congreso, Luisa Fernanda Rudi, para solicitarle que impida al PP acelerar la tramitación del proyecto.

Para Ollero, el "tremendismo" de los rectores lo ha puesto de manifiesto el responsable de la Universidad Carlos III, Gregorio Peces-Barba, al sugerir la desobediencia de la medida prevista en el proyecto de ley de que cesen los claustros con la entrada en vigor de la reforma.

A su juicio, los rectores han querido usar a Peces-Barba por su "curriculum político", en referencia a su etapa comopresidente del Congreso durante la etapa socialista, y éste ha incurrido en unas manifestaciones "paradójicas" que ponen en tela de juicio la legitimidad de una institución que él presidió.

El parlamentario popular negó las críticas de la oposición de que el proyecto de ley universitaria se está tramitando a toda prisa y recordó que precisamente Peces-Barba era presidente de la Cámara Baja cuando aprobó la LRU de 1983 en sólo dos meses.

Respecto a la denuncia de los socialistas de que el PP no haaceptado enmiendas relevantes al proyecto en el trámite de ponencia, Ollero invitó al primer partido de la oposición a que haga memoria y recuerde el número de enmiendas que aceptaron ellos a la LRU. "Seguro que aquí aceptaremos más", anunció.

Subrayó que la etapa de ponencia se suele emplear para aceptar enmiendas de carácter técnico y todavía queda al proyecto bastante andadura. "Tenemos bastantes propuestas de enmiendas transaccionales que pueden verse en la comisión, en el pleno del Congreso y lueo en el Senado", advirtió.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2001
JRN