UNIVERSIDAD. EL PP SE COMPROMETE A AUMENTAR LA FINANCIACION DE LA UNIVERSIDAD EN LOS PROXIMOS CINCO AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular anunció hoy su isposición a alcanzar un compromiso con los rectores para el incremento continuado de la financiación pública de las universidades durante los próximos cinco años si gana las elecciones generales.

Durante su intervención en unas jornadas sobre financiación universitaria organizadas por la Conferencia de Rectores (CRUE), el coordinador de Participación del PP y presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Eugenio Nasarre, anticipó las líneas generales del programa electoral de su partido en matria de enseñanza superior.

Nasarre consideró positivo el llamamiento que han hecho los rectores en favor de un "contrato social" por la Universidad, que incluya, entre otras metas, una mejora de la inversión pública en enseñanza superior.

Según el ex secretario general del Ministerio de Educación, sería bueno buscar un acuerdo "realista" que supusiera mantener durante el próximo quinquenio una inyección pública creciente para las universidades que garantice su "financiación indispensable".

Nsarre adelantó que, en caso de que los populares revaliden la victoria en la próxima cita con las urnas, la Administración central "potenciará" las becas a estudiantes, sobre todo las Séneca y Erasmus, con la idea puesta en que la movilidad de los alumnos es clave para mejorar la calidad de las universidades y la inserción laboral de los universitarios.

El dirigente popular también señaló que el PP está dispuesto al consenso político para garantizar la estabilidad en el precio de las tasas universitaras e introducir mejoras en el sistema de habilitación del profesorado, sobre todo encaminadas a acabar con el malestar que ha creado la frecuencia en las convocatorias de pruebas instauradas con la LOU.

Nasarre dedicó un amplio espacio de su intervención a destacar el crecimiento que ha experimentado el gasto público en universidad en los últimos años, que dijo que ha sido ininterrupido desde 1992 con excepción de los años de recesión económica de 1993 y 1994.

Con vistas al futuro, el parlamentaro del PP opinó que sería bueno acabar con la "disparidad" financiera que se observa en los sistemas universitarios autonómicos, A su juicio, sería bueno que el "contrato social" de que hablan los rectores pasara también por el establecimiento de unos estándares de inversión.

Preguntado posteriormente por los periodistas sobre la propuesta del líder socialista José Luis Rodríguez Zapatero de reunificar en un solo ministerio las áreas de Educación y Ciencia, Nasarre señaló que la decisión que adoptó el obierno del PP de crear un "potente" ministerio de Ciencia y Tecnología "es acertada y debería mantenerse en el futuro".

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2004
JRN