UNIVERSIDAD. EL PP ADVIERTE QUE EN LA REFORMA DEL PROFESORADO NO HABRA TABLA RASA "PARA TODOS", COMO HIZO EL PSOE CON LOS PNN
- Dice que los sindicatos cometerán "un error" si convocan movilizaciones ahora por este asunto
- Guerra Zunzunegui asegura que las universidades serán las que tengan que financiar la mejora "en su mayor parte"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Juan Carlos Guerra Zunzunegui, portavoz de Educación del PP, advirtió hoy que en la refoma del profesorado universitario que aprobará el Gobierno no se hará "tabla rasa" para todo el colectivo de contratados en el acceso a la condición de funcionario, "como hizo el PSOE con la reforma de los PNN, porque eso baja la calidad de la docencia".
En declaraciones a Servimedia, el diputado popular dijo que para el Gobierno sería "muy cómodo" obrar ahora como, a su juicio, hicieron los socialistas, e impulsar una reforma del título V de la LRU en la que "entre todo el mundo" en el capítulo de la ejora laboral.
"De los 20.000 profesores que hay contratados, veremos los que quieren tener dos o tres años de contrato laboral o administrativo y luego hacer el doctorado y unas oposiciones serias. Los que no lo deseen, no podrán ser renovados una y otra vez indefinidamente", señaló.
El PP dice que ignora "de dónde saca" la Conferencia de Rectores (CRUE) la cifra de 20.000 millones de pesetas que considera precisos para dar estabilidad laboral al profesorado contratado.
En cualquier caso, aegura que deberán ser las propias universidades las que costeen "en su mayor parte" la reforma. "No se puede pedir la autonomía y no querer luego la responsabilidad", opinó.
Guerra Zunzunegui dijo que el proyecto de ley de la reforma estará en el Parlamento ante de que termine el actual periodo de sesiones el próximo 30 de junio, con el fin de que se inicie la tramitación en septiembre para tener aprobada la modificación antes de fin de año.
RONDA DE CONVERSACIONES
El Ejecutivo iniciará en los róximos días una ronda de conversaciones con los grupos parlamentarios para intentar que la reforma salga adelante con el máximo consenso posible, explicó el diputado del PP.
Sobre el comunicado que hoy difundió CCOO en el que el sindicato llama al profesorado universitario a sumarse a las movilizaciones que convoquen las centrales en fechas próximas en favor de la reforma, el dirigente popular consideró que los sindicatos cometerían "un error" con estas acciones de protesta.
"Ahora no es el mometo de movilizaciones y el problema no lo justifica. No obstante, creo que el mes de mayo, con los exámenes finales, no es el más adecuado para que a los profesores y a los alumnos se les hable de de movilizaciones", afirmó.
Por otra parte, el PP considera injustificadas las críticas que ha recibido el Ministerio de Educación de los rectores, los sindicatos y algunas fuerzas políticas por el retraso en aprobar la reforma de los planes de estudio en la universidad.
"Nos reprochan la lentidud, pero l calendario que se ha seguido es el razonable. Parece que se olvida que el PSOE intentó la reforma en el 92 y el 94, y en ninguno de los dos casos la sacó adelante", dijo Guerra.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1998
JRN