Universidades
La Universidad Pompeu Fabra impulsa una web sobre pasado esclavista español
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Universidad Pompeu Fabra apoya el portal web ‘España esclavista’ que ubica y describe “los lugares donde se localizan numerosos rastros materiales directamente vinculados al pasado esclavista del Estado español, como edificios, calles, estatuas y sitios emblemáticos”. Según la universidad, se trata de una herramienta divulgativa con un mapa interactivo, enlaces, bases de datos y repositorios digitales de carácter internacional sobre la esclavitud y el comercio de personas esclavizadas.
En una nota la Pompeu Fabra detalló que el portal está impulsado por un colectivo de historiadores y liderado por el profesor titular de Historia Contemporánea del Departamento de Humanidades de la UPF, Martín Rodrigo y Alharilla.
El mapa incluye 137 puntos referenciados, de los que 78 están en Cataluña (un 57% del total). Barcelona, con 30 referencias, es la ciudad del Estado con más legado esclavista que aparece en este proyecto. Destacan también Vilanova y la Geltrú, con 22, y Sitges con 15. Otros lugares de España con referencias destacables son Cádiz (16) y Madrid (13). En Barcelona, por ejemplo, algunos de los puntos documentados son la parte del monumento a Antonio López que permanece en la plaza de Idrissa Diallo; varios edificios del Eixample, del Paseo de Isabel II o la calle dedicada al indiano Josep Xifré Casas.
Se trata de un sitio web “vivo” en constante construcción. Martín Rodrigo, de la UPF, subrayó que quizás han incorporado “sólo un 50% de las entradas que finalmente tendrá el portal”.
El resto de miembros del proyecto, en su mayoría historiadores pero también economistas, gestores culturales y museísticos, son Mònica Álvarez Calderón, Óscar Álvarez Gila, Lizbeth Jhoanna Chaviano Pérez, María del Carmen Cózar Navarro, Adrià Enríquez Álvaro, Lydia Patrana Ji Corredor, María Vázquez-Fariñas; y como colaboradores, Josep Bargalló Valls, Jesús Cosano Prieto y José Miguel López García.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2024
AHP/clc