LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA Y OWL GENOMICS PRETENDEN CREAR UN TEST SANGUINEO DETECTAR LA ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHOLICA

MADRID
SERVIMEDIA

La Universidad de Navarra y Owl Genomics inician un proyecto d investigación que persigue la detección de los marcadores de la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA), que permitiría crear un test sanguíneo mediante el cual se detectaría en fases tempranas esta alteración que acaba desencadenando una cirrosis o un tumor hepático.

En el proyecto, presentado hoy en Madrid, participará un grupo de científicos, que ha desarrollado hasta el momento su labor investigadora en la Universidad de Navarra, una empresa de genómica (Medplant) y la consultora de Biotecnología Coss Road Biotech.

La esteatohepatitis no alcohólica es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de alteraciones en el tejido del hígado, similares a las de la hepatitis de los alcólicos, en pacientes que no beben cantidades suficientes para causar ese daño.

La patología afecta especialmente a obesos y diabéticos tipo II y puede evolucionar hacia una hepatitis crónica y o un cáncer de hígado. Hasta el momento, no existen medios de diagnósticos no invasivos para detectarla, ya que para cofirmar su presencia se necesita realizar una biopsia.

En España está considerada la segunda causa más frecuente de enfermedad hepática, por lo que se considera uno de los temas prioritarios de la hepatología clínica.

PATENTE

El doctor José María Mato, que trabaja en la Universidad de Navarra y director del proyecto, lleva 20 años investigando en esta enfermedad, de la que ya se ha solicitado la patente para su protección.

El hecho de encontrar un sistema de diagnóstico temprano y sencillo vitaría que muchos enfermos potenciales llegaran a desarrollar la enfermedad y permitiría mitigar enormemente sus efectos con un cambio de hábitos. Además, sustituiría la realización de pruevas adicionales costosas, como la Resonancia Magnética Nuclear, ecografía o biopsia hepática.

MODELO ANIMAL

El elemento clave de las investigaciones es un modelo experimental animal desarrollado por el doctor Mato. Se trata de un ratón Knock-out que desarrolla espontáneamente la EHNA debido a la eliminación de ungen que tampoco está presente en los afectados, lo que permite un estudio y seguimiento de la enfermedad, antes y durante el desarrollo de la misma.

El desarrollo de este proyecto se realizará a través de los experimentos realizados en el ratón, aplicando tecnologías de Genómica, Proteómica y Bioinformática, que proporcionan una elevada productividad a las investigaciones.

La Genómica será desarrollada en los laboratorios de MedPlant y la Proteómica y Bioinformática en los laboratorios de la Univrsidad de Navarra.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2003
EBJ