LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA EDITA UNA GUIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL HOGAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Universidad de Navarra ha publicado una "Guía de Seguridad Alimentaria en el Hogar", que recoge los aspectos más relevantes sobre las medidas higiénico-sanitarias que deben adoptarse para garantizar la seguridadde los alimentos manipulados en casa.
La guía, que será distribuida entre médicos y asociaciones de consumidores de toda España, ha sido elaborada por expertos en esta materia de la universidad y coordinada por Isabel García- Jalón, del departamento de Microbiología y Parasitología.
El texto explica cómo hacer la compra y elegir alimentos seguros y con etiquetas claras. Sobre los productos congelados, recomienda adquirirlos al final de la compra y comprobar que están bien conservados, sin signos e descongelación.
También explica cómo guardar adecuadamente los productos (tanto estables como perecederos), cómo congelar en casa y cómo descongelar los alimentos.
A la hora de cocinarlos, la guía repasa desde la manipulación previa hasta los tratamientos térmicos precisos, el manejo de las sobras, las comidas frías o la retención de platos elaborados.
Los expertos de la Universidad de Navarra también desmitifican algunas creencias y tópicos aceptados socialmente, como que sólo son saludabes los alimentos naturales, que los productos crudos son mas sanos, que unos alimentos engordan y otros no, que el aceite de oliva y el pan integral no engordan, que los aditivos conservantes son perjudiciales o que el azúcar provoca diabetes.
La guía forma parte de un convenio de colaboración más amplio suscrito por la Universidad de Navarra y Mc Donald's España para fomentar hábitos alimentarios más seguros y saludables entre la población española.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2003
EBJ