UNIVERSIDAD. LA MAYORÍA DE ESPAÑOLES TIENE UNA OPINIÓN POSITIVA DE LA UNIVERSIDAD

- Es más valorada que la policía, la prensa y la justicia, según una encuesta de la ANECA

- La inserción laboral y la igualdad de oportunidades, asignaturas pendientes de la enseñanza superior

MADRID
SERVIMEDIA

La gran mayoría de losespañoles tiene una opinión positiva de la Universidad y su valoración supera a la de otras instituciones tradicionalmente bien vistas como la policía o la prensa.

Así se desprende de una encuesta que hoy presentó la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Calidad (ANECA) y que es el resultado de 6.229 entrevistas a mayores de 16 años de todas las comunidades autónomas.

El 75% de los ciudadanos que han tenido contacto con la Universidad tienen una imagen buena de esta institución. Lo ue más gusta es su contribución a los avances científicos, y lo que menos, su aportación a la inserción laboral y las deficiencias que muestra en la igualdad de oportunidades.

La Universidad merece una nota de 4,4 sobre una puntuación máxima de 5,0, por delante de la policía (4,1), la prensa (4,0) o la justicia (3,9).

Los españoles expresan de forma mayoritaria sus preferencias por la universidad pública (también 3 de cada 4), que esté ubicada en su misma comunidad autónoma o próxima a ella (84%)y presencial (92%). Para la formación de posgrado, la oferta universitaria también se considera en el 64% de los casos mejor que otras alternativas (24%).

La mayoría cree aceptables o altos los recursos que manejan los campus para profesorado, infraestructuras y retribuciones, mientras que juzga bajo el gasto en investigación.

Respecto a la reforma legislativa emprendida por el Gobierno con la Ley de Universidades (LOU), el 45% la cree necesaria, frente a uno de cada cuatro (24%) que la ve innecearia.

DIVISION SOBRE AUTONOMIA

En cuanto a los efectos que la LOU va a tener en la Universidad, la encuesta encuentra más optimistas (37%) que pesimistas (14%), si bien uno de cada cinco (18%) se muestra escéptico y un tercio (31%) sigue sin tener opinión al respecto.

La opinión pública se muestra dividida con respecto a la cuestión de la autonomía universitaria. Así, casi uno de cada tres encuestados (30%) considera elevado el actual estatus de autonomía de las universidades con respecto a lospoderes públicos, frente a casi uno de cada cuatro (21%) que, por el contrario, lo ve escaso.

Las universidades más conocidas en el conjunto nacional son, por este orden, Complutense de Madrid (29%), Salamanca (22%), Autónomas de Madrid y Barcelona, Barcelona, Granada, Santiago de Compostela y Sevilla.

Por otra parte, el director de la ANECA, Ismael Crespo, señaló que le parece "cómico" que el PSOE proteste ante el Defensor del Pueblo por la falta de opacidad de la agencia en el suministro de infrmación al Parlamento, cuando datos que ha pedido como el sueldo que él mismo percibe ya se han hecho público.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2004
JRN