LA UNIVERSIDAD DE HARVARD SUMINISTRARA CELULAS MADRE EMBRIONARIAS A CIENTIFICOS QUE LAS NECESITEN PARA INVESTIGACION
-Un acuerdo con la mayor clínica de fertilidad de EEUU hará posible la donación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La clínica de fertilidad más grande de Estados Unidos proveerá a la Universidad de Harvard de embriones para la investigación con células madre, según publica el 'Boston Globe'. Este acuerdo convertiría al campus de Cambridg en uno de los mayores proveedores del mundo de células madre embrionarias.
Boston IVF, una organización de clínicas de fertilidad con base en Waltham, posee miles de embriones congelados que podrían proporcionar células madre. La clínica ha anunciado que empezará a contactar con las parejas donantes para conseguir el permiso para utilizar los embriones con fines científicos.
Este acuerdo tiene lugar apenas dos semanas después de que el presidente Bush anunciara en un discurso la intención de limtar los fondos para la investigación con células embrionarias. Bajo esta política, ningún investigador que solicite células madre podrá optar a fondos públicos de financiación. Aunque la financiación pública es clave en la mayor parte de la investigación médica, Bush anunció en su discurso que los fondos gubernamentales sólo mantendrán los proyectos que utilicen células madre que existiesen antes del pasado 9 de agosto.
Una fundación médica privada, el Instituto Médico Howard Hughes, financiará el acurdo entre la clínica y la Universidad, pero no la investigación una vez que las células hayan sido extraídas. Los investigadores de Harvard ofrecerán las células madre a cualquier investigación científica que las necesite, sin coste ni restricciones comerciales. La Universidad espera empezar a extraer células madre para finales de año.
Las células madre embrionarias tienen el potencial para desarrollar cualquiera de los alrededor de 200 tipos de tejidos que tiene el cuerpo humano.
En el mundo cietífico existe la esperanza de que la investigación de estas células pueda aplicarse al tratamiento de un amplio espectro de enfermedades, incluyendo Parkinson, enfermedades del corazón y problemas de la médula espinal.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 2001
E