Memoria histórica

La Universidad de Granada buscará a víctimas de la represión franquista en el Barranco de Víznar y El Caracolar de Alfacar

Madrid
SERVIMEDIA

La Universidad de Granada llevará a cabo una tercera campaña de trabajos de localización, excavaciones arqueoforenses y exhumaciones de las víctimas asesinadas entre julio y diciembre de 1936 en el Barranco de Víznar y en el cercano paraje de El Caracolar de Alfacar por parte de tropas y acólitos franquistas.

Lo hará tras la firma de una nueva adenda al convenio ya firmado entre la propia Universidad de Granada y la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, según informó la propia institución educativa.

De este modo, un equipo de carácter interdisciplinar formado por arqueólogos, antropólogos físicos y forenses, historiadores y sociólogos realizará los trabajos de campos y laboratorio durante un año con el objetivo de “identificar al mayor número posible de cuerpos”.

Se calcula que el número de víctimas objeto de crímenes de lesa humanidad y enterradas en fosas comunes se sitúa cerca de 300, entre las que se encuentran profesores de la Universidad de Granada, como su propio rector en la época, Salvador Vila Hernández, además de hombres y mujeres de diferentes profesiones.

En las campañas de 2021 y 2022 se localizaron 49 cuerpos, 20 de ellos de mujeres y 29 de hombres. A todos ellos se les realizó el análisis genético para contrastar los resultados con las muestras obtenidas de los familiares que han podido prestarse a ello.

Este año los trabajos se centrarán en cinco nuevas fosas detectadas en 2022, algunas de ellas de grandes dimensiones.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2023
MST/mjg