UNIVERSIDAD. EL GOBIERNO VASCOCREARA UNA AGENCIA INDEPENDIENTE DE EVALUACION UNIVERSITARIA

MADRID
SERVIMEDIA

La Ley Vasca de Universidades que ha anunciado el Gobierno de Vitoria establecerá la creación de una agencia autonómica de evaluación universitaria que no dependerá de ninguna administración.

Así lo anunciaron hoy la consejera de Educación, Angeles Iztueta, y el viceconsejero de Universidades, Jon Barrutia, durante un encuentro con periodistas en Madrid en el que expusieron las razones que han llevado a su obierno a promover una ley universitaria propia.

Barrutia afirmó que la Agencia Nacional de Evaluación que prevé crear el Ministerio de Educación en la ley de Universidades y el modelo de agencia autonómica ya existente en España, como el catalán, tienen una vinculación con las Administraciones que provoca "negociaciones subterráneas" no deseadas con las instituciones fiscalizadas.

Por eso, el Ejecutivo vasco quiere que sea el Consejo Vasco de Universidades el que encargue la evaluación a un orgaismo auditor independiente, que incluso puede ser extranjero.

Respecto a la ley vasca de universidades, la consejera dijo que no nace con vocación de "provocar" al Ministerio de Educación por una reforma hecha sin diálogo y aprobada con el rechazo "unánime" de la comunidad educativa, sino para minimizar los perjuicios que esta norma creará a Euskadi.

Según Iztueta y Barrutia, el estatuto vasco de autonomía y la Constitución dejan claro que su comunidad tiene las competencias educativas en todos ls niveles, mientras al Estado sólo corresponde legislar en temas "básicos" y éste no es el caso, en su opinión.

Admitieron que el Gobierno central podrá plantear un conflicto competencial contra su ley, pero confiaron en que ambas medidas sean complementarias. Pusieron como ejemplo el caso del sistema de habilitación del profesorado y señalaron que este mecanismo no les gusta, pero afecta a la selección de docentes funcionarios y ellos propondrán fórmulas propias para los contratados.

Con vistaslas futuras leyes importantes educativas, Calidad y FP, la consejera confió en que el departamento de Pilar del Castillo haya aprendido la lección de la reforma universitaria y no trate de imponer también estas normas a la comunidad escolar.

En la reunión informativa, la consejera anunció que su gobierno pondrá en marcha una campaña publicitaria para "prestigiar" la carrera docente.

En su opinión, los profesores han pasado de estar en un "pedestal" como la base del sistema educativo que son, a etar poco valorados por la sociedad, pese a que son trabajadores que llevan muchos años trabajando y que sufren una tensión laboral importante, sobre todo aquellos que tienen que lidiar con escolares de las edades más conflictivas, entre 14 y 16 años.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2001
JRN