UNIVERSIDAD. EL GOBIERNO ESTUDIARA PROPUESTAS DE LOS RECTORES A LA LEY SOBRE LOS ORGANOS DE GOBIERNO Y LA SELECCION DEL PROFESORADO
- El secretario de Estado de Educación ve posible un acuerdo con la CRUE, pese a las duras críticas al anteproyecto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Educación estudiará las propuestas de mejora del anteproyecto de ley de Universidades que reciba de los rectores,desde el convencimiento de que finalmente se alcanzará un entendimiento con ellos en torno a la norma.
Así lo aseguró en rueda de prensa el secretario de Estado de Educación, Julio Iglesias de Ussel, después de que la Conferencia de Rectores (CRUE) anunciara hoy que entregará al Gobierno el próximo día 30 un documento con sugerencias de cambio del anteproyecto, concretamente en los capítulos relativos a órganos de gobierno de la universidad y selección del profesorado.
Los rectores han acogido co gran malestar el texto presentado por el Gobierno y lo han puesto de manifiesto sin ambages en la declaración que anoche aprobó la asamblea general de la CRUE, que culpa al Gobierno de no haber consultado en modo alguno a los rectores para la confección del borrador.
La declaración, que hoy presentó el presidente de la CRUE, Saturnino de la Plaza, afirma que el anteproyecto "apunta una visible desconfianza hacia la universidad pública e impide avanzar en la modernización universitaria".
Sobre lanueva estructura de gobierno de la universidad que plantea el borrador, los rectores se quejan de que crea "excesivos" órganos y "afecta seriamente a la autonomía universitaria".
Según explicó De la Plaza, el nuevo órgano que se crea, el Consejo de Gobierno, es una entidad de gestión en la que no pueden estar personas ajenas a la universidad, como pretende el Ejecutivo dando cabida en su seno a miembros de los consejos sociales.
"Debe quedar clara la separación entre órganos y no es adecuado que n órgano de control participe en uno de gobierno", afirmó el responsable de la CRUE, quien dijo que este asunto será el primero sobre los que el Ejecutivo recibirá una propuesta alternativa de los rectores.
La segunda sugerencia que harán llegar al ministerio se refiere a la selección del profesorado. La declaración de la CRUE afirma que la carrera académica sale "seriamente perjudicada, confusa, desorganizada y fragmentada" con el modelo del Gobierno, que "se fundamenta en un sistema de pseudohabilitción que debería someterse a una profunda revisión".
Los rectores dicen que no les compete hacer un texto articulado alternativo, pero recordaron hoy que también insisten en pedir al Gobierno un marco de financiación estable para la universidad, que aunque no vaya adjunto en la ley, sí se apruebe de forma paralela.
Sin querer desdramatizar el tono de la declaración, Saturnino de la Plaza sí subrayó que la CRUE tiene la "máxima disposición a negociar" con el Gobierno y no tiene ninguna pretensión e poner palos en las ruedas del anteproyecto. Por eso, hará llegar sus sugerencias por escrito.
No obstante, el rector de la Politécnica de Madrid avisó de que si el Gobierno sólo acepta posponer en torno a un mes la fecha inicial para que el pleno del Consejo de Universidades dé el visto bueno al anteproyecto -estaba previsto para el 30 de mayo-, habrá que dialogar "con mucha velocidad".
MARCO DE DIALOGO
Tras la rueda de prensa del presidente de la CRUE, ofreció otra el secretario de Estado deEducación, 24 horas después de la que ofreció para anunciar que el Gobierno alarga el debate del anteproyecto en el Consejo de Universidades ante las peticiones de los rectores y las comunidades autónomas.
Hoy, Julio Iglesias de Ussel dijo que el ministerio ha acogido con gran satisfacción el anuncio de los rectores de formular propuestas de mejora, porque encarnan una "voluntad inequívoca de diálogo y de debate" para perfeccionar el texto del Ejecutivo. Sin entrar a fondo a enjuiciar la declaración d los rectores, el "número dos" de Educación indicó que el Gobierno tiene "voluntad permanente de diálogo" y "estamos seguros de que habrá un marco de acuerdo".
Aclaró que el Ejecutivo, una vez suspendida la sesión plenaria del día 30 del Consejo de Universidades, mantiene su propósito de que este órgano vea el anteproyecto de forma definitiva en el mes de junio para su posterior aprobación por el Consejo de Ministros antes del paréntesis vacacional de agosto.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2001
JRN