UNIVERSIDAD. ESPAÑA ORGANIZA EL I SEMINARIO SOBRE CALIDAD UNIVERSITARIA EN LA UE, AMERICA LATINA Y CARIBE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Madrid acogerá la próxima semana el primer Seminario Internacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación de la Educación Superior en la Unión Eurpea, América Latina y el Caribe (UEALC).
Este encuentro, organizado por la agencia española de evaluación, ANECA, constituye el primer proyecto del Plan de Acción 2002/2004 para la creación del Espacio Común de Enseñanza Superior UEALC, aprobado en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, América Latina y el Caribe celebrada el 17 y 18 de mayo de 2002 en Madrid.
Los objetivos del seminario son aproximar puntos de vista sobre procesos de evaluación para la mejora y la acrediación, establecer bases para posibles acuerdos entre gobiernos, agencias e instituciones educativas en el ámbito de la calidad, y definir proyectos piloto de carácter transregional y transnacional que permitan avanzar en el consenso de prácticas comunes.
De esta forma se pretende impulsar en el Espacio UEALC la movilidad de estudiantes, la creación de sistemas de créditos compatibles que permitan el reconocimiento y convalidación de periodos de estudios, e intercambiar experiencias referentes a la dircción, evaluación y gestión de los sistemas de educación superior.
Expertos de la Unión Europea y de América Latina directamente involucrados en este campo participarán en el seminario para exponer sus experiencias y las iniciativas ya puestas en marcha en sus respectivos países. Las jornadas tendrán estructura de debate en sesiones plenarias y de discusión de dos documentos de trabajo: uno sobre evaluación y otro sobre acreditación.
El secretario de Estado de Educación y Universidades, Julio Iglsias de Ussel, inaugurará el encuentro junto con el director de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, Ismael Crespo; el rector de la Universidad Autónoma de Madrid, Angel Gabilondo, y el coordinador del Programa de Acreditación de la Agencia Nacional, José Ginés Mora.
Entre otras personalidades intervendrán en las sesiones el director general de Universidades del Ministerio de Educación, Pedro Chacón, quien presentará la última jornada, el día 5, la sesión sobre Asociacionesredes de agencias: propuestas comunes para la garantía de calidad.
Asimismo, se espera la participación de Oddvard Haugland, director de la Norwegian Agency for Quality Assurance in Education (NOKUT), que, junto con la agencia española y la de los Países Bajos, es una de las tres entidades que tienen asignadas competencias de ámbito nacional de acreditación de la Educación Superior en sus respectivos países.
También participarán Antonio Mercader, ex ministro de Educación y Cultura de Uruguay; Jun Carlos Pugliese, secretario Estado de Educación Superior de Argentina, y Eric Froment, presidente de la Asociación Europea de Universidades.
Las conclusiones que se obtengan de este seminario servirán de base para establecer mecanismos de colaboración entre agencias y entidades de evaluación y acreditación, tanto de carácter bilateral como multilateral.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2003
JRN