LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA IDEA UN SISTEMA PARA DETECTAR QUIÉN NECESITA VITAMINA D PARA LOS HUESOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Investigadores de la Universidad de Córdoba consideran que, a partir de uno de sus trabajos, se puede detectar a las personas que necesitan más vitamina D para tener más calcio en los huesos, según informó hoy el Ejecutivo regional.
Estos científicos han logrado asociar la densidad mineral ósea -que indica la cantidad de calcio que tiene el hueso y su resistencia a la fractura- con el nivel de vitamina D y las características genéticas del individuo, según informó hoy el Ejecutivo regional.
El grupo de la Universidad de Córdoba considera que, de este modo, se puede facilitar el diagnóstico genético de la enfermedad, y profundizar en soluciones como la farmacogenómica, lo que posibilitaría que determinadas pacientes tomen más vitamina D "para conseguir una mayor cantidad de hueso y de mejor calidad y disminuir así el riesgo de fractura osteoporótica".
Esta línea de investigación está siendo analizada por dos grupos del Plan Andaluz de Investigación: el FQM 227, liderado por la profesora Dolores Luque; y el CTS 413 y la Unidad de Metabolismo Mineral del Hospital Reina Sofía, coordinados por José Manuel Quesada.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2008
M