UNIVERSIDAD. EL CONGRESO RECHAZA DOS PROPOSICIONES DE LEY PARA ARREGLAR LA SITUACION DE LOS 22.000 PROFESORES INTERINOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Congreso rechazó hoy, por los votos en contra de PP, CiU y PNV, la toma en consideración de dos proposiciones de ley de Izquierda Unida y Grupo Mixto, que defendían la adopción de medidas urgentes de financición para las universidades, especialmente para acabar con la situación de interinidad de los 22.000 profesores asociados.
Las dos iniciativas cosecharon el mismo resultado: 155 votos en contra (PP y nacionalistas) y 137 a favor (el resto de grupos). Todos los grupos coincidieron en que es necesario arreglar el problema del profesorado contratado, pero mostraron su desacuerdo en las medidas a tomar.
Elena García Alcañiz, del Partido Popular, aseguró que el Gobierno ha impulsado una amplia reformadel Título V de la Ley de Reforma Universitaria (LRU), relativa a la carrera docente, porque coincide con quienes juzgan apremiante mejorar la calidad de la universidad española, pero quiere sacarla adelante con el máximo consenso parlamentario.
Según la diputada del PP, las dos iniciativas no sólo no solucionan el problema del profesorado universitario, que existe, sino que lo "acrecienta" en algunos aspectos, como el de la controvertida endogamia de los docentes.
Criterios parecidos para no votr a favor de las proposiciones esgrimieron los portavoces de CiU y PNV, Carmen Laura Gil y José Juan González de Txábarri. Ambos coincidieron en defender la necesidad de una reforma de la LRU, pero con la condición de que esté presidida por el consenso político, premisa que, a su criterio, no reúnen las dos iniciativas debatidas hoy.
INSOSTENIBLE
María Jesús Aramburu, de Izquierda Unida, manifestó que la situación actual de precariedad del profesorado asociado es "insostenible", y el Gobierno y los ectores, lejos de solucionar el problema, lo perpetúan.
Para IU, es preciso que el Gobierno apruebe un plan de estabilización del personal contratado, que incluya la asignación presupuestaria necesaria.
Por el Grupo Mixto, Manuel Alcaraz, diputado de Nueva Izquierda, denunció la "inutilidad" del Gobierno a la hora de arreglar el problema de los casi 22.000 profesores interinos, que ha cobrado "dimensiones alarmantes".
Para Alcaraz, a pesar de la "cerrazón" del departamento que dirige Esperana Aguirre, es preciso abordar no sólo la situación de los profesores, sino una reforma global y profunda de la LRU que no se limite a meros "parcheos".
Por el PSOE, Clementina Díez de Baldeón, explicó que su grupo apoya la toma en consideración de las proposiciones de IU y Grupo Mixto, aunque disiente de algunas de sus propuestas, porque, por encima de todo, considera que debe darse una solución urgente al problema de los profesores no titulares y apoya un plan plurianual de financiación para las univrsidades.
La diputada socialista culpó al Ministerio de Educación de tomarse el problema "sin prisas" y de limitarse a anunciar una reforma que no llega, a pesar de las demandas de toda la comunidad educativa.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1998
JRN