UNIVERSIDAD. CCOO PIDE 20.000 MILLONES PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO presentó hoy una propuesta de ley de medidas urgentes para la regularización del profesorado universitario, con la que pretende responder a lasreformas de las enseñanzas superiores que ha anunciado el Gobierno, que considera que no solucionarán los problemas de la universidad española.
El coste de la mejora del profesorado lo cifra CCOO en 20.000 millones de pesetas, cantidad que pretende destinar en primer lugar a dar estabilidad al profesorado no numerario a través de una fórmula de contratación laboral indefinida.
CCOO también quiere una salida para la promoción del profesorado numerario, la mayoría en los primeros niveles y con difiultades de acceso a cuerpos superiores (catedráticos), mediante un sistema que permita reconvertir, en su caso, sus propias plazas a niveles superiores.
Por último, el sindicato de Antonio Gutiérrez reclama una vía de integración en los cuerpos actuales del profesorado perteneciente a cuerpos a extinguir, como los maestros de taller o el profesorado de náutica.
En un comunicado, CCOO asegura que el Ministerio de Educación ha puesto de manifiesto un modelo "antagónico" con la reforma emprendida co la LRU "y nos retrotrae a planteamientos más cercanos a la universidad de 1898 que a una universidad moderna de 1998".
Para CCOO, el Gobierno quiere "perpetuar la situación de inestabilidad de los PNN's, cerrando las puertas a la promoción del profesorado numerario".
(SERVIMEDIA)
05 Feb 1998
JRN