UNIVERSIDAD. DEL CASTILLO, ABUCHEADA EN UN ACTO POR DEFENDER LA LEY UNIVERSITARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación, Pilar del Castillo, recibió hoy, durante un acto público de entrega de premios, abucheos y diversas muestras de desaprobación cuando aludió en su discurso al proyecto de Ley de Universidades.
El incidente se produjo en el Auditorio Nacional durante la concesión de los Premios Fin de Carrera correspondientes al curso 1999-2000.
E aforo del recinto estuvo prácticamente completo, ocupado en su mayoría por los galardonados, sus familiares y amigos. En el escenario, formaron la mesa presidencial los principales cargos de Educación: la ministra, el secretario de Estado, Julio Iglesias de Ussel; la secretaria general de Educación, Isabel Couso, y el director general de Universidades, Ismael Crespo.
Tras la entrega de los diplomas, la ministra pronunció unas palabras iniciales de reconocimiento al esfuerzo de estos alumnos, y a contnuación señaló que el Gobierno quiere mejorar la calidad de la educación superior y, por ello, ha impulsado una nueva ley universitaria.
Sus primeras alusiones a la reforma provocaron carraspeos y murmullos de varios asistentes, que fueron acompañándose de toses y abucheos conforme Del Castillo avanzaba en su enumeración de las bondades de la reforma.
La ministra no hizo oídos sordos y se dio por enterada: respondió irónicamente que su voz estaba "bastante clara" en contraste con la de algunos asstentes, dijo que uno de los premiados le había dicho que "adelante con la ley" y garantizó que todos los presentes en el acto podrían "valorar" en su momento los efectos positivos de la reforma.
La titular de Educación se refirió al nuevo sistema de habilitación de los docentes funcionarios: "Muchos de ustedes se van a dedicar a la actividad universitaria, y les digo que lo que estamos haciendo (con la LOU) es que en la selección del profesorado se pueda competir en términos de capacidad. El sistema ue tenemos ahora, por su desarrollo en los últimos 20 años, ha acabado siendo un sistema en el que no se ha primado la capacidad".
También remarcó que no es cierto que se vayan a subir las tasas, a disminuir las becas y a privatizar la Universidad, como sostienen los colectivos estudiantiles opuestos a la ley.
Del Castillo reiteró su convencimiento de que en torno a la ley se ha desatado un debate "entre inmovilismo y progreso", "entre mantener las cosas como están y abrir la Universidad". Una cerada ovación puso el colofón al discurso de la ministra.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2001
JRN