UNIVERSIDAD. LAS ASOCIACIONES DE DISCAPACITADOS CREEN QUE LA LOU SUPONE UN AVANCE PARA LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI) considera que la Ley Orgánica de Universidades (LOU), aprobada en diciembre pasado, supone un "avance de imporancia" para las personas con discapacidad, especialmente si se compara con la normativa anterior (LRU), en la que no se hacía mención a esta realidad.

La LOU contiene dos referencias expresas al ámbito de la discapacidad: una en el artículo 46, relativo a los derechos y deberes de los estudiantes, y otra en la Disposición Adicional Vigesimocuarta, dedicada específicamente a la integración de los estudiantes con discapacidad.

El artículo 46.b) de la LOU establece como derecho de los estudiantes "e de la igualdad de oportunidades y la no discriminación por circunstancias personales o sociales, incluida la discapacidad, en el acceso a la Universidad, ingreso en los centros, permanencia en la Universidad y ejercicio de sus derechos académicos".

Según el análisis del CERMI, este artículo "supone un avance de entidad, pues consagra legalmente el principio de no discriminación por circunstancias sociales y personales, siendo la discapacidad la única realidad, en su vertiente social o en su vertientepersonal, que se menciona expresamente", y supone contar además "con una herramienta legal para combatir las conductas discriminatorias" y para que los responsables universitarios promuevan la igualdad de oportunidades.

La segunda referencia expresa de la LOU a la discapacidad se produce en la Disposición Adicional Vigesimocuarta, en la que se establece que las universidades desarrollarán esta ley teniendo en cuenta lo que establecen la Ley de Integración Social del Minusválido (LISMI) y la de Ordenacón General del Sistema Educativo en lo referente a la integración de estudiantes con discapacidades en la enseñanza universitaria, así como en los procesos de selección de personal.

Este mandato, según el CERMI, permitirá invocar la aplicación en el ámbito universitario de cuestiones como la gratuidad de la enseñanza (exención de tasas), la cuota de reserva de empleo, accesibilidad, etc.

Todas estas cuestiones, incluidas en la nueva ley como resultado del trabajo realizado por el CERMI ante el Goierno y los grupos parlamentarios del Congreso y del Senado durante la preparación y debate de la norma, se consideran como un avance importante respecto a la situación anterior.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2002
P