UNIVERSIDAD. 5.000 PROFESORES APOYAN UN MANIFIESTO CONTRA LA LEY DE UNIVERSIDADES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 5.000 profesores universitarios de todo el Estado han firmado un manifiesto contra el proyecto de ley de Universidades, que denunciaque la norma se ha hecho sin el debido consenso y dañará a la calidad de la enseñanza superior española.
Los impulsores son Javier Tusell (UNED), Miguel Angel Aparicio (Universidad de Barcelona) y José González Calbet (Complutense de Madrid), que hoy explicaron las razones de la iniciativa en rueda de prensa.
El escrito, titulado "A la opinión pública y a José María Aznar", afirma que el Ministerio de Educación no ha tenido en cuenta a los sectores afectados por la reforma y ha impulsado un proyeto que el Parlamento debería modificar sustancialmente u ordenar su retirada.
Sostiene que el proyecto "no supondría mejora alguna de la calidad de la enseñanza". "Por el contrario, no hará sino empeorar aspectos esenciales para asegurar esa calidad, como la selección del profesorado o el gobierno de nuestras instituciones", remarca.
A su juicio, en un momento en que la universidad española podría dar un gran salto adelante para mejorar su servicio a la sociedad, "el periodo y procedimiento consttuyente que se establecen en la actual redacción nos harán perder, de entrada, al menos dos años".
También juzga "especialmente deprimente" que el Ejecutivo no haya aprovechado la ocasión de esta reforma para abordar el problema de la financiación de la enseñanza superior, "aspecto que nos distancia de forma considerable del contexto europeo".
"Desgraciadamente", agrega, "los errores cometidos por el equipo ministerial son ya irreversibles. Pensamos, no obstante, que el peso de la opinión públicadurante la tramitación de la ley en el Parlamento contribuirá a enmendar parte de los errores cometidos".
Por eso, concluye pidiendo a los profesores universitarios que se sumen al manifiesto, "en la esperanza de que el Legislativo, o bien enmiende lo que el Ejecutivo hubiera podido hacer de manera mucho más conveniente, o bien proceda a su retirada".
La firma del manifiesto está abierta en Internet y sus promotores confían en aumentarla considerablemente en las próximas semanas.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2001
JRN