UNIVERSIDAD. 100.000 TRABAJADORES UNIVERSITARIOS, CONVOCADOS MAÑANA A UNA HUELGA GENERAL CONTRA LA REFORMA DEL GOBIERNO
- CCOO y UGT preven un seguimiento masivo y hablan de la primera gran protesta en la Universidad desde la Transición
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 70.000 profesores y 30.000 trabajadores del personal de administración y servicios (PAS)de las universidades públicas de todo el Estado están convocados para mañana por los sindicatos CCOO y UGT a una huelga general contra el proyecto de ley de Universidades.
La protesta forma parte del calendario de movilizaciones contra la reforma acordado por las centrales mayoritarias y diversas organizaciones estudiantiles, que tendrá su continuación el próximo día 14 con una huelga de alumnos.
En rueda de prensa, los secretarios generales de las federaciones de enseñanza de CCOO y UGT, Fernand Lezcano y Jesús Ramón Copa, respectivamente, pronosticaron que el seguimiento de la huelga en todo el Estado oscilará mañana en torno al 90%. Sólo preven que la protesta tenga un menor eco en Asturias, Baleares y Euskadi, donde calculan que la protesta sólo será secundada por la mitad de los convocados.
"Será la primera gran movilización de la comunidad universitaria en 20 años", aseguró Lezcano, quien dijo que para encontrar una protesta de esta naturaleza hay que remontarse a las huelgas de los proesores no numerarios (PNN) que tuvieron lugar en la Transición.
A su juicio, el llamamiento de mañana significará también "la primera gran contestación social a la política educativa del Gobierno del PP".
El dirigente de CCOO explicó que la huelga está motivada tanto por los "usos y maneras" que ha puesto en práctica el Ministerio de Educación en la tramitación parlamentaria del proyecto de ley como por el contenido de éste.
Según los sindicatos, la norma daña la autonomía universitaria, perudica al profesorado y reduce la participación de estudiantes y PAS en los órganos de gobierno de los centros. También rechazan su falta de un plan de financiación.
Creen que el apoyo expreso a la huelga de mañana por parte del movimiento estudiantil y la presencia de dirigentes políticos de la oposición y rectores en las manifestaciones escenificarán el rechazo casi unánime que ha cosechado esta ley.
Copa formuló un nuevo llamamiento a José María Aznar para que "se haga eco del sentir" de la comnidad educativa, e interceda para que el Gobierno "abandone su actitud prepotente y se siente a negociar" en la última oportunidad que ofrece el Senado para mejorar el proyecto de ley.
A las manifestaciones de mañana han anunciado su presencia portavoces del PSOE e Izquierda Unida, así como varios rectores. A la protesta de Madrid, que se iniciará a las doce del mediodía y discurrirá entre la plaza de Jacinto Benavente y la sede del Ministerio de Educación, han anunciado su presencia los rectores de ls universidades Autónoma (Raúl Villar), Alcalá de Henares (Manuel Gala) y Carlos III (Gregorio Peces-Barba).
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2001
JRN