LA UNIVERSIAD ESPAÑOLA ES LA UNICA DE LA CE QUE NO INVESTIGA SOBRE PROTECCION DE DATOS PERSONALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España es el único Estado de la Comunidad Europea cuya universidad no investiga sobre la utilización de datos personales por parte de las empresas, tanto públicas como privadas, según un estudio del experto belga en comunicación Jean-Luc Iwens publicado en la revista "Telos", de la Fundación para el Desarrollo de la Función Social de las Comunicaciones (Fundesco).
Bajo el título "L protección de datos y los consumidores en Europa", Iwens analiza la preocupación de cada país por la materia a la luz de los centros que evalúan la aplicación de estas tecnologías y sus impactos económicos y sociales.
El especialista explica que, por ejemplo, "un organismo de tarjetas de crédito podría, con bastante facilidad, definir el perfil de sus clientes al analizar sus hábitos de consumo".
Sin embargo, España, Bélgica, Grecia, Italia y Portugal carecen de legislación en este ámbito, aunqu la tramitación parlamentaria de la Ley Orgánica de Regulación del Tratamiento Automatizado de Datos Personales (Lortad) se encuentra muy avanzada y podría entrar en vigor este verano.
Según el informe de Iwens, de los 99 departamentos universitarios que desarrollan investigaciones sobre protección de datos en la CE, España es el único país que no cuenta con ninguno. Alemania, con 21 centros dedicados a esta cuestión, va a la cabeza; seguida de Portugal y Dinamarca, con 12 departamentos cada uno.
Sin embargo, en nuestro país hay 5 instituciones no universitarias (de empresas de comunicaciones, un sindicato, instituciones públicas y organizaciones sin ánimo de lucro) que han destinado esfuerzos económicos y humanos a investigar en protección de datos personales.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1992
A