UNISOURCE Y ATT CREAN EL MAYOR GRUPO DE TELECOMUNICACIONES EUROPEO -Telefónica tendrá una presencia indirecta del 15 por ciento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consorcio europeo de telecomunicaciones Unisource, en el que Telefónica tiene un 25 por ciento de participación, y la multinacional norteamericana ATT anunciaron hoy en Amsterdam la creación de una nueva empresa que se convertirá en uno de los "colosos" más grandes de las telecomunicaciones en Europa, con una participación del 60 y el 40 por ciento, respectivamente.
Según explicó el presidente el Consejo de Administración de Unisource, Lars Berg, "hoy por hoy somos los más grandes en Europa y uno de los que tiene mayor implantación el el mundo", al unir a los cuatro socios europeos de Unisource (las operadoras de Suiza, Suecia, Holanda y España, con su fuerte presencia en Iberoamérica) y el potencial de la ATT y de su filial World Partners, en la que están presentes las operadoras de Japón (KDD), Singapour Telekom, South Corean Telekom y la propia Unisource, que acaba de adquirir el 20 por cient de este grupo asiático.
Telefónica tendría una participación indirecta del 15 por ciento en la futura compañía, gracias a su presencia del 25 por ciento en Unisource. Una operación que aún está en fase de ejecución debido a la valoración que se está realizado de los negocios de datos que deberá ceder al grupo europeo la compañía española, junto con su licencia de telefonía movil en Rumanía y su negocio de satélite.
Según Berg, Telefónica habrá materializado su entrada en Unisource hacia marzo de1995 y en junio será operativa la nueva sociedad conjunta con la ATT. Esta empresa ahora creada pretende ofrecer un servicio global a grandes clientes en todo el mundo, es decir, voz, datos y móvil fundamentalmente, sin limitaciones tecnológicas o financieras, excepto las legales.
Esta precisión del máximo responsable de Unisource responde al proceso de liberalización de las telecomunicaciones en el que está inmersa la Unión Europea y que aún no permite la entrada de empresas ajenas a los monopolios etatales en servicios básicos como el de voz.
No obstante, dijo Berg, "lo que ahora estamos haciendo es poner un pie ahí donde pretendemos competir a partir de 1998, en Europa, que de momento será nuestro principal mercado para ofrecer servicio en todo el mundo".
La nueva sociedad contará con unos activos de 200 millones de dólares, más de 27.000 millones de pesetas al cambio actual, sin contar los activos que faltan por aportar con la entrada de Telefónica, y prevé un negocio de unos 1.000 millóns de dólares en su primer año de actividad.
La valoración que actualemente se está haciendo del negocio que Telefónica pasará a Unisource es fundamental para la nueva empresa, ya que todos estos activos serán asumidos nuevamente por la compañía ahora creada, a la que aún no se le ha dado un nombre definitivo.
Entre los proyectos de Unisource y ATT figuran plantar competencias a Europa respetando aquellos mercados en los que están ya posicionados los actuales socios del grupo, lo que supone una clra amenaza comercial para los grupos de telecomunicaciones de Francia, Reino Unido, Alemania e Italia.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 1994
G