Unión Valenciana acepta la oferta y PA y UPN la rechazan --------------------------------------------------------

VITORIA
SERVIMEDIA

Unidad Alavesa (UA) ha convocado al Partido Andalucista (PA),Partido Aragonés Regionalista (PAR), Unión del Pueblo Navarro (UPN) y Unión Valenciana (UV), todos ellos con fuerte implantación en sus territorios, a una primera reunión para formalizar una alternativa de oposición al Partido Popular, según informó hoy a Servimedia el secretario general de UA, Pablo Mosquera.

Mosquera envió en días pasados una carta a los dirigentes de esas cuatro formaciones, en la que les invita a una primera reunión, por separado, para sondear las posibilidades de una plataforma etatal regionalista.

Además, con la carta se adjuntaron las ponencias que aprobó UA en su I Congreso ordinario, celebrado en Vitoria el pasado mes de diciembre y al que asistieron como invitados representantes de estos partidos y otros de corte regionalista, foralista o localista del resto de España.

Mosquera, que no quiso desvelar los términos exactos de la carta, por entender que es "un documento privado", declaró a esta agencia que en líneas generales se expone por qué UA considera muy importane que "inmediatamente, lo antes posible, en la primera fase del año 1992" se inicien los contactos para una posible convergencia.

Los trabajos se iniciarían con una primera ronda de reuniones bilaterales entre UA y cada una de las otras formaciones, que tendría como objetivo final la convocatoria de una "cumbre" regionalista, en la que intentarán sentar las bases de la plataforma estatal.

El secretario general de Unión Valenciana (UV) y diputado en el Congreso, Juan Oliver, confirmó esta mañana e Madrid la existencia de esa carta, cuyo contenido será añalizado por el Consejo Ejecutivo de UV el próximo 8 de febrero.

"A falta de la ratificación por el Consejo, yo creo estar en condiciones de afirmar que UV acepta esa reunión para hablar, y luego lo que venga ya se verá", dijo Oliver a Servimedia.

RECHAZO DE UPN Y PA

Por su parte, desde el Partido Andalucista y desde Unión del Pueblo Navarro se asegura que todavía no han recibido en sus sedes la carta de Pablo Mosquera.

Respecto a laoferta de Unidad Alavesa, el secretario general de UPN, Rafael Gurrea, recordó que UPN suscribió en marzo de 1991 un acuerdo con el Partido Popular por el que se comprometen a concurrir juntos a las próximas elecciones generales. "Nosotros no podríamos incorporarnos a ninguna opción distinta", afirmó.

Un portavoz del PA confirmó igualmente que la carta todavía no ha llegado a su partido, aunque rechazó la propuesta. "A nosotros nos invitaron al congreso y no asistimos porque hay una diferencia sustancal: nosotros somos un partido nacionalista y ellos representan a una provincia únicamente, Alava".

"Además", añadió, "tenemos nuestras diferencias ideológicas. Ellos son un partido en el sentido de la derecha y nosotros somos un partido de centro-izquierda. Si llega la invitación, no asistiremos".

Servimedia intentó ponerse en contacto con representantes del Partido Aragonés Regionalista, pero no fue posible al ser hoy fiesta en aquella comunidad autónoma.

EL I CONGRESO DE UA

El origen de a reunión que promueve Mosquera se produjo durante la celebración del I Congreso ordinario de UA, celebrado en Vitoria en diciembre pasado.

Además de los cuatro "grandes" partidos regionalistas, asistieron como invitados representantes de formaciones localistas o foralistas de Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa y La Rioja.

Mosquera se comprometió a comunicarse con algunos de ellos después de las fiestas navideñas, para perfilar un calendario de constitución de la plataforma estatal regionalista.

l análisis del patrocinador de la "tercera vía" parte de la base de que el gran triunfador de las próximas elecciones va a ser la abstención. "¿Cómo se podría alterar esto?", se pregunta.

"Nosotros", responde Mosquera, "no creemos que PSOE y PP sean capaces de modificar su imagen de aquí a las elecciones. Una imagen de inestabilidad. Una imagen en la que coinciden prácticamente los dos partidos: lo importante es el control y la instalación en el poder, donde además es muy difícil participar dentro delpropio partido en democracia".

La alternativa, según Mosquera, son una serie de partidos regionales que nacen, fundamentalmente, como "movimiento social": la sociedad decide participar en ellos porque los partidos tradicionales no le gustan.

Pablo Mosquera aseguró a Servimedia que, en ningún momento el modelo a seguir será el esquema de partidos regionalista aliados con el PP, caso de UPN en Navarra.

"Al final terminan controlados, de alguna manera, en el hemiciclo de Madrid por los propios artidos nacionales. Concretamente, el PP se ha dedicado y se dedica a buscar el control justamente de estas formaciones. Incluso con el truco o método de dejarles a ellos el terreno de implantación en su región, pero garantizándose la sumisión del partido en Madrid".

(SERVIMEDIA)
29 Ene 1992
G