LA UNION PROGRESISTA DE FISCALES CREE QUE HABIA MEJORES CANDIDATOS QUE SANTS PARA NUMERO DOS DE LA AUDIENCIA NACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), Carlos Castresana, manifestó hoy a Servimedia que a su juicio, había mejores candidatos que Jesús Santos para ocupar el puesto de teniente fiscal de la Audiencia Nacional, vacante desde mayo de 1997.
El fiscal general del Estado, Jeús Cardenal, propondrá como número dos de la Audiencia Nacional a Jesús Santos, cuya candidatura mereció 8 votos del Consejo Fiscal, frente a los 4 que ha obtenido la de Belén Suárez Pantín, fiscal antidroga de Cataluña.
Tras valorar que se haya cubierto el puesto de teniente fiscal de la Audiencia Nacional, vacante desde mayo de 1997, Castresana recibió con reticencias la elección de Jesús Santos, por considerar que para "airear" la fiscalía de esa institución "había que haberse traído a gente de fuea", en referencia al hecho de que el elegido trabaja en la Audiencia Nacional desde hace tienpo.
En su opinión, las candidaturas de Manuel López Bernal, fiscal de Murcia, o las de Belén Suárez Pantín eran "más adecuadas" que las de Santos.
FISCALES DEL TRIBUNAL SUPREMO
Por otro lado, Castresana aplaudió la elección de Miguel Colmenero, fiscal jefe de Segovia y portavoz de la Asociación de Fiscales, a quien había dado su apoyo, para ocupar una de las cuatro plazas vacantes en la Fiscalía del Triunal Supremo.
Según el portavoz de la UPF, Colmenero tiene "méritos sobrados" para ser nombrado fiscal del Tribunal Supremo, además de experiencia y profesionalidad.
Sin embargo, consideró un error las elecciones de Miguel Angel Torres, fiscal del Tribunal de Cuentas; Pedro Campoy, fiscal de Barcelona, y la polémica María Dolores Márquez de Prado, del denominado grupo de "los indomables" de la Audiencia Nacional.
En este sentido, Castresana reprochó al Consejo Fiscal haya basado su elección n el "criterio autómático de antigüedad" a la hora de elegir a los otros tres fiscales del Supremo, cuando tenía sobre su mesa un total de 10 candidaturas de personas "más idóneas" entre las que elegir para ocupar esas plazas en el Alto Tribunal.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 1998
VBR