LA UNION PROFESIONAL RECURRIRA AL TC LA REFORMA JURIDICA DE LA LEY DE COLEGIOS PROFESIONALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Profesional, que aglutina a unos 800.000 profesionales de toda España, anunció hoy que acudirá "a todos los medios posibles", incluido un posible recurso ant el Tribunal Constitucional, para que no prospere el proyecto de ley de reforma de los Colegios Profesionales que propugna el Gobierno.
El presidente de la asociación, José Fornes Ruiz, dijo hoy que la reforma distorsionará "gravemente" el régimen jurídico de los colegios y que la aplicación del artículo 38 de la Constitución obviando el 36 (referente a entidades sociales), es, en su opinión, "inconstitucional".
Fornes, que es además presidente del Consejo Genral del Colegio de Médicos, estimó "epecialmente criticable" la sujección directa de la facultad normativa de los colegios, incluida la deontología profesional, a los órganos administrativos de defensa de la competencia y la supresión de la potestad de sanción de los colegios en aquellos casos de competencia desleal.
Por su parte, Jaime Duró, presidente del Consejo de Colegios de Arquitectos y vicepresidente de UP, afirmó que "existen unas concesiones a los colegios recogidas por todos los grupos parlamentarios. No conozco ningún grupo, xcepto el socilista, que no acepte tarifas de referencia a muchas profesiones".
Respecto a la conclusión del Tribunal de Defensa de la Competencia, que calificó de "atraso europeo" la ausencia de reforma de los colegios, Duró dijo que "podemos ser pioneros en Europa, pero si el Gobierno no acepta esas propuestas cometería un error que lesionaría muchas profesiones en España".
TARIFAS MINIMAS
Sobre las tarifas mínimas, uno de los puntos que más afectan a los colegiados individualmente, los resposables de la UP consideran que no sólo están contempladas en los paises "más evolucionados" sino que insisten en que la legislación comunitaria no admite restricciones en este ámbito.
Según Fornes, las tarifas mínimas son una referencia para el ciudadano, ya que representan "un baremo para saber si lo que se le pide está dentro de lo normal. Si no, no va a tener absolutamente ningún conocimiento de lo que se le esta cobrando por un servicio".
Además, considera que la aplicación del libre mercadola publicidad disparará el consumo y la incitación a los ciudadanos a gastar.
Frente a la consideración del Ejecutivo de aunar en el Tribunal de la Competencia las actuaciones de los colegiados, Unión Profesional cree que dicho órgano judicial no podrá matizar las "especificidades" de cada colectivo profesional.
En opinión de la asociación, "sólo desde el interior de los colegios profesionales se pueden perfilar problemas que afectan únicamente muchas veces a un grupo de colegiados particulares.Cuando venga un titulado con un problema concreto, no creo que sea solución decirle 'váyase usted al Tribunal de la Competencia que allí se lo arreglan'".
En España hay un millón y medio de colegiados, de los que ochocientos mil pertenecen a consejos y colegios nacionales asociados a la Unión Profesional. La cifra aproximada de colegios profesionales asciende a dos mil en nuestro país.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1993
F