LA UNION PROFESIONAL DE FISCALES DICE QUE EL PARLAMENTO DEBE DECIDIR EL NOMBRAMIENTO Y CESE DEL FISCAL GENERAL DEL ESTADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), Antoni Gisbert, dijo hoy en Murcia que ua de las conclusiones del IX Congreso de la UPF es que "debe romperse el cordón umbilical entre el Gobierno y el Fiscal General porque así la sociedad española saldría ganando".
"Que el Gobierno", añadió Gisbert, "nombre y cese al Fiscal General puede llevar a la sospecha de parcialidad, por eso proponemos la reforma del artículo 29 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para que el nombramiento y cese del Fiscal General del Estado se realice apropuesta del Parlamento siempre que se obtenga a talfin mayoría absoluta".
Otra de las conclusiones a las que se ha llegado en este congreso es la "limitación temporal del desempeño de las jefaturas así como de los cargos de libre designación, evitando así la patrimonialización del cargo, incompatible con los usos democráticos".
Gisbert informó también que el congreso de la UPF se muestra favorable al mantenimiento de la política de reiserción de presos cualquiera que sea el delito por el que hayan sido condenados al estimar que es la más conformecon los fines de la pena privativa de libertad y que demuestra un entendimiento humano, democrático y pacificador de nuestro Derecho Penal.
Asimismo, la Unión Progresista de Fiscales rechaza que, al amparo del principio resocializador, se puedan conceder beneficios penitenciarios otorgados por criterios de exclusiva oportunidad política al margen de cualquier tipo de control judicial.
Con respecto al aborto, Gisbert manifestó que "la UPF reitera que la única respuesta jurídico-penal ante el problma del aborto es la adopción de un sistema despenalizador conforme a la llamada Ley de Plazos".
En lo que a insumisión se refiere el congreso concluyó que la insumisión "precisa una respuesta en ámbito penal, sin perjuicio de que deberían arbitrarse otras soluciones en el ámbito del servicio civil" y consideró que "el delito de insumisión, dados sus fundamentos ideológicos positivos, está sancionado con excesiva gravedad y, desde luego, desproporcionada a la naturaleza de la conducta y al alcance de l lesión del bien jurídico protegido".
"Por todo ello", añadió, "la UPF insta al Ministerio de Justicia e Interior para que impulse ya, de forma inmediata, la reforma de los preceptos penales correspondientes, como se está haciendo respecto de otros delitos, estableciendo penas de menor gravedad que en la actualidad y que, en todo caso, no conlleven la privación de libertad".
Por último, el IX Congreso de la UPF expresa su apoyo y solidaridad a las pretensiones y actividad de la llamada plataformadel 0,7%.
Por su parte, el Fiscal General del Estado, Carlos Granados dijo en la clausura del congreso que "en cuanto al temor que ha demostrado Gisbert en orden a que el Ministerio Fiscal pueda ser proclive a los intereses del Gobierno, yo quiero asegurar que nos podemos equivocar, somos humanos, podemos hacer una interpretación no acertada en nuestro ejercicio profesional".
"Lo que sí os podemos garantizar", añadió Granados, "es que en absoluto nos podremos equivocar para ser más beneficiosos pra el Gobierno o contra determinada persona o en favor de determinadas personas. Eso jamás va a ocurrir en este Fiscal General del Estado".
(SERVIMEDIA)
09 Oct 1994
C