LA UNION MUNDIAL PARA LA NATURALEZA DENUNCIA LA FALTA DE APOYO FINANCIERO A LAS AREAS PROTEGIDAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Mundial para la Naturaleza (UIN) ha denunciado la falta de apoyo financiero que padecen numerosas áreas protegidas en diversas zonas del planeta.
A juicio de este organismo, "mientras el interés del público sobre la conservación de los hábitats naturales va en aumento, los presupuestos para estas áreas frecuentemente van disminuyendo".
Sin embargo, reconoce que tanto el sector privado, a través de las organizaciones no gubernamentales, como el público están empezando a aportar soluciones al problema.
Asimismo, asegura qu muchos bancos internacionales de desarrollo, como el Banco Mundial, el Banco de Desarrollo Asiático o el Banco Interamericano de Desarrollo, están dispuestos a invertir en proyectos de conservación de espacios naturales.
"Las organizaciones no gubernamentales", según la Unión Mundial para la Naturaleza, "podrían presentar sus casos de una manera más eficaz a un público dispuesto a pagar si las prioridades fueran acordadas".
Según la UICN, la insuficiencia de recursos está provocando una reducció en los beneficios que las administraciones locales y centrales obtienen gracias estas zonas.
EXPLOTACION RACIONAL
La explotación racional de estos entornos a través de cuotas de entrada, concesiones, impuestos al turismo y donativos del público, es una de las propuestas que realiza la Unión Mundial para la Naturaleza.
En el futuro, agrega, el dasafío radica en permitir a las áreas protegidas que incrementen sus ingresos por medio de sistemas que no causen impactos sobre el medio ambiente y de as asignaciones estatales.
Sin embargo, insiste en que los gobiernos centrales no pueden asumir toda la responsabilidad de la conservación de estos ecosistemas.
"En el futuro es de esperar que surja un conjunto muy diverso y complejo de instrumentos institucionales para manejar estas zonas, para conservar la biodiversidad y para resolver las necesidades de la sociedad", señala la UICN.
Estos instrumentos deberán acoger a agencias gubernamentales, en sus niveles local, regional y nacional; unversidades, terratenientes privados y organizaciones no gubernamentales.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 1992
GJA