LA UNION MONETARIA PROMOVERA LA CREACION DE BANCOS DE DIMENSIO EUROPEA, SEGUN EL PRESIDENTE DE LA AEB

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la patronal bancaria AEB, José Luis Leal, manifestó hoy que la puesta en marcha de la unión monetaria europea promoverá la creación de "bancos de dimensión europea, mediante un complejo sistema de acuerdos y, tal vez, de fusiones transnacionales".

Según Leal, la tendencia a la concentración que se ha vivido en cada uno de los países miembros de la Unión Europea tendrá un reflejo a nivel europeo global, aunque escartó la posibilidad de adquisiciones u 'opas' hostiles.

"No parece probable que el proceso de concentración se realice mediante la adquisición de grandes entidades, ya que no hay banco en Europa que disponga de los capitales necesarios" para la compra de un banco que represente una parte importante de otro mercado nacional, opinó.

Por el contrario, el presidente de la AEB consideró que la concentración se producirá de forma "amistosa" y mediante un complejo proceso de fusión.

Por otra pare, a su juicio, la unión monetaria supondrá, debido a la desaparición de los cambios entre las distintas divisas al existir una moneda única, un mayor flujo y movimiento de capitales entre los distintos países, especialmente desde las zonas excedentarias de dinero hacia las zonas deficitarias.

En este sentido, Leal consideró que España será uno de los países beneficiados, que experimentará un crecimiento en el flujo de capitales que reciba.

Además, el proceso hacia la unión monetaria, en su desarollo final, supondrá una intensificación de la competencia y, con ella, un mayor estrechamiento del margen financiero, que agudizará este proceso, que en el caso de España, viene manifestándose desde el año 1990 hasta 1995.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1996
J