UNION FENOSA QUIERE SACAR A BOLSA SU FILIAL LATINOAMERICANA
- La eléctrica está preocupada porque no se asegure la igualdad de acceso a los activos excedentes de Endesa e Iberdrola
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Unión Fenosa quiere sacar a bolsa Unión Elctrica Latinoamericana, la filial que tiene intención de crear, agrupando todas sus participaciones en negocios de producción y distribución eléctrica de America Latina, según han confirmado a Servimedia fuentes directivas de la compañía.
Con la salida a bolsa de la futura filial, según las mismas fuentes, se remataría la estrategia para las participaciones de Unión Fenosa en Latinoamerica, explicada la semana pasada a los analistas y la comunidad financiera por el vicepresidente de la compañía, Victoiano Reinoso.
Dicha estrategia pasa por crear una marca única de la compañía en todo el área, al tiempo que se refuerzan los vínculos con socios locales y se aprovecha la expansión para llegar a alianzas estratégicas con otras compañías.
Los negocios de generación y distribución eléctrica de Fenosa en Latinoamerica se reparten por México, Guatemala, República Dominicana, México, Nicaragua, Bolivia y Venezuela.
En la actualidad, el grupo cuenta en Latinoamerica con una capacidad de producción instalada o en construcción, de 1.724 megawatios, una cartera de más de 2,2 millones de clientes, cerca de 2.000 kilometros de red de transporte y unas ventas anuales de unos 200.000 millones de pesetas, sin incluir las plantas de generación de México.
La colocación en el mercado de una parte de dicha filial, según la compañía, sería además una aportación financiera a los planes de crecimiento que se ha planteado Unión Fenosa, tanto en España como en el exterior.
Precisamente en el mercado españl, los responsables de la eléctrica se mantienen atentos a la fusión de Endesa e Iberdrola que están negociando las 'cúpulas' de estas dos compañías, ya que daría lugar a desinversiones, que podrían ser aprovechadas por Fenosa para elevar su presencia en España.
En éste sentido, fuentes directivas de la eléctrica consultadas por Servimedia han dejado ver su interés por mantener un encuentro con el Gobierno, para recibir información a cerca de los criterios que empleará para imponer desinversiones a Enesa e Iberdrola.
"Nuestro interés", según la dirección de Unión Fenosa, "es asegurarnos de que no se nos discriminará a la hora del reparto de los activos que tendrán que vender las dos empresas que se fusionan".
Uno de los aspectos que más preocupa a la que sería la segunda eléctrica española, es la posibilidad de que la compañía resultante de la fusión recurra al sistema de intercambios con otras empresas europeas del sector, para darles entrada en el mercado español y, al mismo tiempo, asegurase su penetración en otros mercados exteriores.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 2000
G