INMIGRACIÓN

UNIÓN FENOSA PREVÉ ALGUNA ADQUISICIÓN

- La compañía quiere aumentar su producción en renovables

MADRID
SERVIMEDIA

Unión Fenosa ve "con mucho interés cualquier oportunidad de compra" y está segura de que "vamos a hacer alguna operación", pero, en el caso de Iberdrola, actualmente "no hay nada ni se vende nada. Como no lo hay, no lo hacemos".

Así respondió hoy el consejero delegado de la compañía, Honorato López Isla, al ser preguntado por inversores, en la presentación de los resultados de Unión Fenosa en el primer trimestre del año.

"En el momento en el que se plantee algo", dijo en relación a Iberdrola, "estaremos preparados" para analizar su oportunidad desde el punto de vista energético y financiero. "No estamos preocupados", dijo.

Reconoció el interés de la empresa en Estados Unidos, Australia, India y Sudáfrica y, en este sentido, explicó que se estudiará "con "atención y frialdad" qué es lo más conveniente para el grupo.

"Hay muchas oportunidades de adquisiciones en el mundo, tanto para comprar como para desarrollar", añadió.

MUY BUENAS RELACIONES EN EUFER

Por otro lado, López Isla hizo hincapié en que las relaciones de Unión Fenosa con Enel, eléctrica italiana con la que participa al 50% en la sociedad Eufer, son "muy buenas".

A pesar de que haya habido una "pequeña confrontación de intereses", añadió, todo está "resuelto" y el futuro se augura "positivo".

De hecho, López Isla apuntó que Eufer funciona perfectamente e indicó que se potenciará a través de "activos que puedan salir en España".

INTERÉS EN RENOVABLES

Unión Fenosa tiene entre sus objetivos aumentar la producción en energías renovables, que, según admitió el consejero delgado de la compañía, actualmente es "baja".

La contribución de las renovables al Ebitda (resultado bruto de explotación, que alcanzó los 599,7 millones de euros) en el primer trimestre del año fue de 17 millones de euros, según apuntó López Isla.

Finalmente, el consejero delegado incidió, como hizo ayer el presidente de la compañía, Pedro López Jiménez, en la necesidad de liberalizar totalmente el mercado energético, más allá de la tarifa de último recurso. En su opinión, la energía es "demasiado barata" y "la gente no sabe lo que paga".

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2008
CAA