UNION FENOSA PIDE A LA COMISION ELECTRICA QUE NO BAJE MAS LAS TARIFAS EN 1998
- La compañía busca un socio extranjero para el negocio de generación y dice que no le interesa la privatización de EDP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Unión Fenosa, José María Amusátegui, mostró hoy el rechazo de su compañía a la posible rebaja adicional en el precio de la luz que la Comisión Eléctrica está estudiando.
En un encuentro con la prensa,previo a la Junta de Accionistas de Unión Fenosa, que se celebrará el viernes, Amusátegui dijo que el Protocolo Eléctrico "fue el que marcó el compromiso del Gobierno y el sector", y en él se establecía una rebaja de las tarifas para los próximos cinco años.
"Si se quiere", añadió el presidente de Unión Fenosa, "se puede renegociar el protocolo, pero lo que no se puede es decir que en esa parte -en referencia a las tarifas- sí se puede, y en las otras -en alusión a las compensaciones al sector por la ntrada de competencia- no".
"Confiamos", dijo Amusátegui, "en que las tarifas de 1998 se mantengan en lo establecido en el protocolo, es decir, que se mantenga la que ya se ha aplicado".
En el plano internacional, el máximo responsable de Unión Fenosa dijo que su empresa ha dejado de estar interesada por la privatización de Electricidad de Portugal (EDP), pero sí aludió a la búsqueda de un socio extranjero para que se alíe con la empresa española en el negocio nacional de generación eléctrica.
Por su parte, el vicepresidente de la compañía, Victoriano Reinoso, explicó por qué se están manteniendo conversaciones para ese fin con grupos importantes de Europa y Estados Unidos. No quiso concretar su identidad, pero adelantó que el acuerdo no tiene que llevar aparejado un intercambio de participaciones y podría extenderse a otro países del entorno mediterraneo.
Amusátegui también se refirió a las fuertes participaciones tomadas por Fenosa en el sector de las telecomunicaciones, con sus "paquets" en Retevisión, Retevisión Movil -que puja por una nueva licencia de telefonía celular- y en Airtel, de la que saldría si la segunda entidad gana la licitación.
En este sentido, el presidente de Fenosa aseguró que Airtel vale hoy más de un billón de pesetas, por lo que la venta no se podría hacer en menos de 80.000 millones, dada la participación del 8,14 por ciento que tiene en la operadora de móviles.
De estas cifras se desprende que, si Retevisión Móvil ganara el concurso y Unión Fenosa salira del capital de Airtel, la empresa eléctrica obtendría unas plusvalías de unos 70.000 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1998
G