UNIÓN FENOSA: "HAY UNA OPORTUNIDAD" DE CREAR UN GRAN GRUPO ENERGÉTICO CON ACS "Y, SI PODEMOS, LA VAMOS A JUGAR"
- "La especulación nos da notoriedad", dice su presidente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Unión Fenosa, Pedro López Jiménez, afirmó hoy que en España hay, actualmente "una oportunidad" de constituir un gran grupo energético de la mano de ACS y, "si podemos, la vamos a jugar".
De este modo aludió a las conversaciones que ACS mantiene con la francesa EDF para lanzar una opa sobre Iberdrola y crear un gran grupo energético, a través de su participación en Iberdrola (12,5%) y en Unión Fenosa (45%).
En un encuentro con periodistas, López Jiménez, que también es consejero y accionista de ACS, dijo que el presidente de la constructora, Florentino Pérez, y él son "una pareja estable".
Por ello, se mostró de acuerdo con la tesis defendida por Pérez de consolidar un gran grupo energético en el que ACS sea el protagonista, desde la lealtad a la política energética del Gobierno e intentando asegurar que la mayoría de los activos energéticos españoles se queden en manos españolas.
Al presidente de Unión Fenosa no le gusta "alimentar la polémica" y, por ello, no quiso entrara a valorar la amenaza del presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, de acudir a los tribunales si esta posible opa perjudica a los intereses de sus accionistas. "Si lo hace, que lo haga", dijo López Jiménez, que dejó claro su "respeto a los colegas" del sector, con los que colabora desde Unesa (la patonal del sector eléctrico).
Señaló, no obstante, que en una empresa es necesario "que los propietarios, es decir, los accionistas, no vean sus beneficios dañados por quienes manejan la compañía, es decir, los ejecutivos".
"No estoy crispado ni deprimido", añadió. "Tengo el convencimiento de que, pase lo que pase, Unión Fenosa tendrá un papel importante".
"OBJETO DE DESEO"
Bromeó con que la compañía que preside es un "objeto de deseo" y no dudó en decir que "la especulación" en torno a esa famosa opa "influye como un estímulo y nos da notoriedad, nos ayuda a ser conocidos mejor".
Desde su punto de vista, "ACS está en condiciones de montar cualquier tipo de complejo energético en el mundo" ya que tiene la capacidad de realizar las fuertes inversiones que esto requiere.
Asimismo, defendió la "cultura de la alianza". "Nuestra voluntad de alianzas y búsqueda de sinergias está ahí", insistió.
En este sentido, confió en aumentar su participación en Indra al 20% dentro del año 2008, en que espera seguir aumentando sus resultados, gracias a algunas desinversiones en "temas no básicos".
El grupo, que en 2007 realizó inversiones por valor de 1.200 milones de euros, tiene comprometidos en proyectos de inversión 6.125 millones de euros hasta 2011.
Unión Fenosa alcanzó un beneficio neto de 986 millones de euros en el ejercicio 2007, lo que supone un crecimiento del 55,2% en relación al año 2006.
De estos 986 millones, 717 millones de euros se corresponden con el beneficio neto recurrente del grupo (sin tener en cuenta las operaciones extraordinarias realizadas en el año) y 296 a la plusvalía neta (generada con la venta del 25% de Applus y del 2% de Red Eléctrica de España).
Su resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 2.062,1 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 8,1%. El resultado neto de explotación (Ebit) llegó a los 1.466 millones de euros (+12,2%).
El grupo cerró 2007 con una leve caída de sus ingresos (- 0,8%), que se situaron en 6.010,6 millones de euros. Su deuda financiera bruta aumentó un 2,1%, hasta los 5.795 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2008
S