UNIÓN FENOSA CIFRA EN CERCA DE UN 10% EL POTENCIAL AHORRO ENERGÉTICO DE LOS HOGARES ESPAÑOLES
- La compañía plantará un árbol virtual por cada dos personas que completen el Índice de Eficiencia Energética
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unión Fenosa presentó hoy en Madrid la tercera edición del Índice de Eficiencia Energética en el Hogar, un estudio que cifra en cerca de un 10% la cantidad que pueden ahorrar los hogares españoles con un uso racional de la energía.
Alfonso González de Heredia, director general de Unión Fenosa Comercial, fue el encargado de dar a conocer los resultados de este estudio que, según dijo, revela cómo los hogares españoles podrían contribuir en un 10% al cumplimiento de Kioto.
Ese ahorro, añadió, supondría evitar la emisión de 6,7 millones de toneladas de CO2 -lo mismo que absorverían más de 67 millones de árboles-, ahorrar más de 1.600 millones de euros y contribuir a la mejora del medio ambiente y de la sostenibilidad del planeta.
De las conclusiones que se desprenden del estudio, González de Heredia destacó la mejora que se observa en el índice de eficiencia respecto a la segunda edición, si bien reconoció que el incremento del 1% en el resultado responde a "mejoras muy limitadas y escasas".
"El índice demuestra que los consumidores están concienciados pero la realidad es que eso no se traslada a un compromiso implícito", lamentó.
El estudio recoge una mejora de la eficiencia energética de los hogares españoles en cuanto a control energético, cultura energética y equipamiento, y un empeoramiento en cuestiones referidas al mantenimiento o la limpieza de la iluminaria o los electrodomésticos.
GALLEGOS Y ASTURIANOS A LA COLA
Por comunidades autónomas, señala que los hogares más eficientes se encuentran en Baleares, Cataluña y Madrid. Por el contrario, los hogares gallegos y asturianos son los menos eficientes.
Los puntos fuertes de los hogares eficientes se centran en hábitos energéticos como no introducir comida caliente en el frigorífico, llenar la lavadora o el lavavajillas o tener en cuenta el etiquetado antes de comprar un electrodoméstico.
Queda aún mucho por hacer en cuanto al desconocimiento del nivel de consumo energético de los electrodomésticos o de los sistemas de reducción del caudal de agua en los grifos. Tampoco está extendido el uso de la iluminación de bajo consumo o de las ventanas de doble cristal.
En la presentación del estudio el director general de Unión Fenosa Comercial también dio a conocer dos iniciativas puestas en marcha por la entidad para contribuir a frenar el consumo energético y sus consecuencias en el medio ambiente.
La primera de ellas es una campaña "on line" para difundir el Índice de Eficiencia Energética. Por ello, por cada dos personas que completen este indicador en la página "www.bosquevirtual.com" Unión Fenosa plantará un árbol virtual en Second Life. Además, donará 1 euro por cada Índice realizado a la ONG Acciónatura hasta un máximo de 100.000 euros.
La otra iniciativa se refiere a una campaña de sustitución de lámparas de bajo consumo puesta en marcha en un total de 103 centros comerciales en colaboración con Philips, según la cual Unión Fenosa regalará una lámpara de bajo consumo a todos aquellos que compren dos lámparas. Si además rellenan el Índice de Eficiencia, la entidad les eviará una cuarta lámpara de regalo.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2007
S