UNIÓN FENOSA APLAUDE LA ESTRATEGIA DE IBERDROLA FRENTE A LA REGULACIÓN DEL MERCADO MAYORISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Unión Fenosa, Pedro López Jiménez, considera que el frente que Iberdrola ha abierto contra el Gobierno por la regulación del mercado mayorista de la electricidad permitirá acabar con la transitoriedad del decreto aprobado en febrero por el Ministerio de Industria, que estableció un precio de 42,35 megavatios por hora en las transacciones entre generadoras y distribuidoras del mismo grupo.
En un encuentro con periodistas en la planta egipcia de Damietta, ubicada en el delta del Nilo, López Jiménez explicó que Unión Fenosa no se ha sumado a la estrategia de Iberdrolapor una cuestión de responsabilidad, puesto que se trata de "un órdago" que debe llevar a cabo una empresa en solitario, ya que si todo el sector hiciera lo mismo, se "desestabilizaría el sistema".
El presidente de Unión Fenosa precisó, además, que la actuación de la compañía que desde hace dos meses preside Ignacio Sánchez Galán "es legal" y en ningún caso supone un fraude de ley.
El origen de esta ruptura, iniciada el pasado 8 de junio, es el intento del ministro de Industria, José Montilla, de acabar con el denominado déficit tarifario, un fenómeno que se produce cuando los ingresos por la tarifa no cubren los costes de generación, y que en 2005 alcanzó la cantidad de 3.832 millones de euros.
Por otro lado, López Jiménez exigió al Gobierno que respete el libre mercado dentro del sector energético, de forma que se eliminen las distorsiones creadas por el sistema regulado de tarifas, así como por las subvenciones a las energías renovables (especialmente la eólica) y por los costes inflacionistas que para las compañías suponen las emisiones de CO2, como consecuencia de los compromisos adquiridos con el Protocolo de Kyoto.
Respecto a la participación de Unión Fenosa en Cepsa, López Jiménez descartó por completo que la compañía se vaya a deshacer de su paquete accionarial del 5%. Por el contrario, señaló la posibilidad de que en los próximos meses se aumente el capital social en un 5% o un 10% más.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2006
P