LA UNION EUROPEA PIDE A LOS MILITARES NIGERIANOS QUE RESTABLEZCAN LAS GARANTIAS DEMOCRATICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Europea emitió hoy un comunicado, suscrito por los doce Estados miembros, en el que expresa su preocupación por los acontecimientos de Nigeria y pide a las autoridades militares nigerianas que restablezcan las garantías democráticas y el poceso de transición que llevaba a cabo el país.
Las autoridades europeas se muestran "hondamente preocupadas por las últimas noticias de Nigeria. El año pasado la UE deploró la anulación de las elecciones del 12 dwe junio y, en noviembre, condenó la decisión de las fuerzas armadas de interrumpir el proceso democrático".
Poco después, el 30 de junio, la Unión Europea condenó "el arresto del Jefe M. Abiola e instó al Gobierno nigeriano a que respete los derechos humanos fundamentales de todos los cudadanos".
"Ahora", continúa el comunicado difundido por la OID, "la Unión Europea se ha enterado, con preocupación, de que las autoridades nigerianas, en un contexto de agitación política y de rápida regresión económica, han impedido la publicación de varios periódicos y han disuelto las ejecutivas de dos sindicatos y del Nigerian Labour Congress".
Añade que "a estos hechos ha seguido la detención de varias personalidades políticas respetadas y de dirigentes sindicales, lo que viene a sumarse a a detención continuada del Jefe Abiola.
"Dado que la Unión Europea mantiene desde hace tiempo relaciones de amistad y asociación con Nigeria", añade, "lamenta profundamente estos acontecimientos que sólo pueden agravar una situación política y económica ya frágil. Por consiguiente, la UE pide a las autoridades militares nigerianas que cambien esta tendencia y actúen rápidamente para restablecer en el país la democracia civil que todos los nigerianos, incluido el régimen actual, se han comprometido a aoyar".
Austria, país en vias de adhesión a la UE, también se ha asociado a este comunicado.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 1994
SGR