LA UNION EUROPEA, EMPAÑADA POR EL PARO, LA RECESION ECONOMICA Y EL RETROCESO SOCIAL, SEGUN LOS SINDICATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El paro y la recesión que afectan al Viejo Continente empañan la entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea, según fuentes de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), que consideran preciso revisar y dar más flexibilidad a los planes de convergencia de los países comunitarios.
La Confederación Euroea de Sindicatos, cuyo secretario general es Emilio Gabaglio, opina que en la situación de recesión económica actual, con la aplicación "estricta" de los planes de convergencia habrá más recesión y desempleo en los países comunitarios.
Por ello, la CES considera necesario dar un giro social en la estrategia política europea y de cada país y opina que, aunque los criterios del Tratado de Maastricht ya están definidos, se pueden aplicar de manera menos mecánica, teniendo en cuenta la situación económicay las altas tasas de desempleo.
El pasado 2 de abril, los sindicatos europeos celebraron una jornada de protesta en todos los países con el fin de expresar su disconformidad con el proceso de integración europea, por entender que Europa debe completarse en el plano social, y no sólo en el economicista y de mercado.
En aquella jornada, los sindicatos exigieron un giro en la política económica europea y en las nacionales, así como la puesta en marcha de planes de relanzamiento de la economía, que fvorezcan la creación de puestos de trabajo, frente a los duros planes de ajuste económico y social que aplican los gobiernos, entre ellos el español.
En definitiva, los sindicatos europeos reclaman que en la Comunidad no se hable sólo de razones de tipo político, económico y monetario, sino también de medidas de tipo social que mejoren las condiciones de vida de los ciudadanos.
(SERVIMEDIA)
01 Nov 1993
CAA