LA UNION EUROPEA DE CIEGOS RECLAMA QUE EL DISEÑO DEL ECU TENGA EN CUENTA A LOS INVIDENTES Y DEFICIENTES VISUALES

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión Europea de Ciegos, organización no lucrativa de ámbito europeo, ha presentado una serie de recomendaciones para que el diseño del ecu tenga en cuenta a los 7,5 millones de europeos invidentes y deficientes visuales.

Desde hoy y hasta el próximo sábado se reunirá en Bruselas el GrupoExperto de la Unión Europea de Ciegos sobre el ECU, del que forma parte la ONCE, para analizar esta cuestión. El grupo ha elaborado un informe sobre el diseño de la divisa europea a fin de que ésta sea fácilmente reconocible en todas sus fracciones para las personas ciegas y con deficiencias visuales.

Para la Unión Europea de Ciegos, el diseño, tanto de las monedas como de los billetes, debe intentar maximizar el número de formas posibles de discriminación entre los diferentes valores del dinero, parafacilitar su identificación.

Propone que los billetes sean diferenciables por el tamaño, tanto en su longitud como en su anchura, y que la diferencia no sea nunca inferior a medio centímetro, de manera que a mayor tamaño corresponda mayor valor. Además, los colores deben ser fuertes y muy contrastados.

Asimismo, la organización reclama que las monedas puedan distinguirse a través de varios y diferentes rasgos táctiles, como la forma, el grosor y el diámetro.

La Unión Eropea de Ciegos tambiénpedirá a la UE que las nuevas tecnologías sobre sistemas de transacciones sin dinero beneficien la posibilidad de uso por parte de los deficientes visuales.

Según Stephen King, presidente del Grupo de Trabajo de la Unión Europea de Ciegos sobre el ECU, "la capacidad de relacionarse fácilmente con el dinero en circulación es esencial para promocionar la independencia de los 7,5 millones de ciegos y deficientes visuales de la UE. Además, un buen diseño para los deficientes visuales es un buen diseño par todos".

Por su parte, Alexander Lamfalussy, presidente del Instituto Monetario Europeo, dice en el informe que "estas recomendaciones del Grupo de Expertos de la Unión Europea de Ciegos representan una contribución extremadamente valiosa en el proceso de desarrollo de los billetes europeos".

(SERVIMEDIA)
07 Dic 1995
GJA