LA UNIÓN DE CONSUMIDORES CREE QUE LAS POLÍTICAS DE CONSUMO SON "UNA BROMA", A LA LUZ DEL PRESUNTO FRAUDE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Unión de Consumidores de España (UCE), Dacio Alonso, aseguró hoy que lo ocurrido con la presunta estafa de Forum Filatélico y Afinsa pone en evidencia el bajo nivel de protección que tienen los consumidores en España y calificó las políticas sobre la materia llevadas a cabo hasta la fecha por los distintos Gobiernos como una "broma" para la ciudadanía.
Alonso compareció esta mañana, junto al presidente de UCE, José maría Roncero, y el secretario general de esta organización, Juan Moreno, para dar a conocer las principales exigencias de esta asociación de cara a la aprobación de la nueva Ley de Protección de los Consumidores, que se halla actualmente en el Parlamento.
Para Alonso, esta tramitación parlamentaria "ofrece una magnífica oportunidad de plantear un debate en profundidad sobre la materia y para convertir este proyecto de ley en el más importante de la legislatura".
Asimismo, el representante de la UCE aseguró que "para ningún Gobierno han tenido relevancia las políticas de protección de los consumidores tal como revela el hecho que no hay más de 100 inspectores en todo el país dedicados a estos asuntos cuando esta materia debería ser una prioridad".
Por ello, pidió que la nueva ley "sea la pieza que legitime a las organizaciones de consumidores como elemento vertebrador de los derechos de los ciudadanos porque la carencia fundamental de la sociedad española es la inexistencia real de derechos de los consumidores".
Por su parte, Juan Moreno se refirió al escándalo del Fórum Filatélico y Afinsa, del que dijo que "aunque es el asunto más grave de los últimos años por la cuantía de afectados y el volumen económico, debe actuarse con prudencia".
Según Moreno, es muy aventurado hacer nada ahora ya que debe esperarse a que se levante el secreto de sumario para llevar a cabo diligencias al respecto".
El dirigente de la UCE pidió una acción coordinada de todas las asociaciones de consumidores para que no se produzca "un galimatías jurídico como el que se produjo en el caso Opening".
Finalmente Moreno manifestó que "todo indica que se va a tratar de un proceso largo y farragoso, que se hubiera podido evitar si tal como hemos pedido en reiteradas ocasiones el control de estas sociedades de inversión no hubiera dependido de Consumo, sino del Banco de España".
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2006
B