UNIDAD PROGRESISTA VALORA NEGATIVAMENTE AL ACTITUD DEL GOBIERNO EN LA NEGOCIACION SOBRE LA REFORMA DEL CUPON DE LA ONCE

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Unidad Progresista (UP), grupo político que gobierna la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) desde 1986, Mario Loreto Sanz-Robles, valoró hoy negativamente la marcha de las negociaciones emprendidas con la Adminsitración para la reforma de cupón, que persigue la formalización de un acuerdo para los próximos cinco años, en la misma línea del adoptado en marzo de 1991.

La Ejecutiva de la UP ha instado al presidente y al director general de la ONCE a que urjan a los cuatro ministerios que forman parte del Consejo Protectorado de la institución (Asuntos Sociales, Trabajo, Economía y Justicia e Interior), para que cierren cuanto antes estas negociaciones, ya que la situación en la que hoy se encuentran los 22.000 vendedores del cupón se hac insostenible.

A juicio de Unidad Progresista, el cierre de la negociación se hace imprescindible, además, para que la ONCE pueda seguir haciendo frente a los compromisos sociales que tiene adquiridos. La organización cuenta con 45.000 trabajadores y 55.000 afiliados. Asimismo, en los últimos siete años, la ONCE ha creado más de 27.000 puestos de trabajo.

La Ejecutiva de UP advierte también sobre la necesidad de concluir inmediatamente la negociación con la Administración por el hecho de que en etas fechas se realiza la planificación de la producción que debe llevar a cabo la Imprenta del Cupón.

"Esta situación", explicó el presidente de UP, "provoca problemas técnicos, ya que la producción de cupones en este momento se hace con tres o cuatro meses de antelación. La semana que viene terminamos de producir todo el cupón de este año y la imprenta quedará paralizada si no se llega a una acuerdo la próxima semana".

Finalmente, UP ha pedido al presidente del Consejo General de la ONCE, José Mría Arroyo, que, de no alcanzarse un acuerdo que tranquilice al casi medio millón de personas que directa o indirectamente viven de la ONCE, convoque en un plazo máximo de dos semanas al Pleno del Consejo General para que se adopten los acuerdos necesarios que garanticen el futuro de la institución.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 1995
L