LA UNIDAD DE MERCANCÍAS DE RENFE REDUCE UN 22% SUS PÉRDIDAS EN EL PRIMER SEMESTRE, CON UNOS NÚMEROS ROJOS DE 20,2 MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La unidad de Mercancías de Renfe cerró el primer semestre del presente año con unas pérdidas de 20,2 millones de euros, lo que supone reducir en un 21,7% los números rojos de 25,8 millones contabilizados al cierre de junio de 2004, según informó hoy la red estatal ferroviaria.
Renfe atribuyó esta mejora al esfuerzo en la contención de gastos, la reestructuración del negocio y la reordenación de tráficos.
En concreto, los gastos de explotación alcanzaron los 101,41 millones de euros al cierre del pasado junio, un 9,6% menos que en la primera mitad de 2004, mientras que los gastos de transferencia (mantenimiento, seguridad y servicios informáticos) fueron de 39,84 millones, un 4,9% más. Como consecuencia del proceso de liberalización del mercado ferroviario y la segregación de Renfe en dos entes diferentes (Renfe Operadora y Adif), este año la cuenta de resultados de la unidad ha reflejado el pago de cánones de uso al administrador de infraestructuras, así como los pagos por servicios de las terminales.
Por estos conceptos, la unidad de negocio de Mercancías ha desembolsado al Adif en el primer semestre de 2005 un total de 39,25 millones de euros.
Por otra parte, la unidad de negocio de Mercancías logró a junio de 2005 unos ingresos comerciales totales de 176,88 millones de euros, un 4,6% menos, debido a la reconversión que está experimentando la unidad en el último año, con una estrategia de reestructuración de cartera de negocios y de reordenación de tráficos.
Además, en esta disminución de ingresos todavía se perciben los efectos negativos de reducción de tráficos ocasionados por los diversos conflictos laborales llevados a cabo en 2004 por personal de circulación de la empresa.
Con los resultados obtenidos durante el primer semestre del año por la unidad de Mercancías, el índice de cobertura al saldo de contribución (que permite medir la relación entre los ingresos y los gastos) se coloca en el 89,72%.
Este dato del índice mejora en casi dos puntos los obtenidos en el mismo período de 2004, cuando se situó en un 87,75%.
(SERVIMEDIA)
02 Ago 2005
L