LA UNIDAD I DE LA CENTRAL DE ALMARAZ SUFRIO VARIOS FALLOS TECNICOS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 1995
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La unidad I de la Central Nuclear de Almaraz (Cáceres) sufrió en el primer semestre del año tres paradas instantáneas del reactor, un desacoplamiento de la red y dos bajadas de carga, incidentes debidos a diversos falos técnicos, mientras que la unidad II funcionó con total normalidad, según figura en el informe que sobre el funcionamiento de las centrales españolas ha hecho público Unesa.
Según este informe, el 2 de febrero se produjo una parada automática de turbina, ocasionada por un fallo eléctrico en el transformador de intensidad de una línea del parque de alta tensión. El 1 de abril tuvo lugar una segunda parada, cuando se realizaban unas pruebas nucleares previas al acoplamiento a la red, debido al mal funionamiento de un interruptor.
La tercera ocurrió el 3 de abril, durante el transcurso de una subida escalonada de carga, a causa de la apertura imprevista de la válvula rompedora de vacío de un condensador.
Por otra parte, la unidad I tuvo que ser desacoplada de la red el 22 de abril, tras detectarse una entrada de agua del embalse de refrigeración en el condensador principal, mientras que el 1 de mayo se produjo una bajada de carga, debido a una anomalía de la tarjeta de instrumentación, que conrolaba la velocidad de una turbobomba de agua de alimentación. La segunda bajada de carga tuvo lugar entre el 17 y el 23 de junio.
El citado informe añade que de los 28.568 millones de kilowatios hora de producción de energía eléctrica que alcanzaron las centrales españolas, las dos unidades de Almaraz contribuyeron con 6.905,4 kilowatios/hora. El simulacro anual de emergencia se desarrolló satisfactoriamente.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 1995
C