UNIDAD ALAVESA NO DESCARTA UN PACTO ELECTORAL CON EL PP PARA RESTAR FUERZA A LOS NACIONALISTAS

- Insta a los partidos a seguir el ejemplo de la Plataforma por la Libertad y apostar por el "ámbito español de decisión"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Unidad Alavesa (UA), Pablo Mosquera, no descarta la posibilidad de negociar un pacto con el Partio Popular para reforzar el "ámbito español de decisión" en las elecciones vascas. "Buscaremos la fórmula electoral más útil para defender los derechos fundamentales frente al nacionalismo", indicó.

En declaraciones a Servimedia, Mosquera recalcó que "buscaremos la mejor manera de representar el ámbito alavés de decisión en lo que debe ser una nueva etapa de gobierno vasco. En la medida en que el pueblo alavés nos dé más fuerza, tendremos más razones para hacerlo".

No obstante, no quiso concretar i "esa manera de defenderlo se consigue con una alianza formal como tenemos ahora en Alava, en diputación o ayuntamiento, o de otra manera. Sería adelantar acontecimientos y dar pistas a los nacionalistas".

Mosquera dejó claro que "las relaciones entre el PP y UA son magníficas. Prueba de ello es que estamos juntos en algo tan complicado como la vanguardia del cambio en Alava, y lo que tenemos que ver ahora es el procedimiento mejor para que seamos más útiles a la causa que defendemos, la causa de la ibertad y el alavesismo, dentro del ámbito español de decisión".

Por otra parte, el dirigente de Unidad Alavesa aplaudió la creación de la Plataforma por la Libertad, que considera "un ejemplo de lo que hay que hacer: la unidad de las distintas organizaciones o foros en la búsqueda de un espacio común en defensa de la libertad".

"Los partidos constitucionalistas deberíamos tomar nota de ésto y darnos cuenta de que lo que la sociedad nos pide no es debates partidarios, sino debates conjuntos frent al gran enemigo, que es el nacionalismo radical", agregó.

Asimismo, insistió en que la Plataforma por la Libertad "ha planteado un tema importantísimo, que es el ámbito español de decisión. El que una organización vasca, formada fundamentalmente por vascos, saque a colación algo que hasta ahora daba vergüenza y provocaba complejos, es un acto de vanguardia, de libertad. Tenemos que redefinir el ámbito español de decisión, y es bueno que la idea parta no de partidos políticos, sino de un foro que reprsenta a la sociedad civil".

"Es bueno que a ese ámbito vasco de decisión tan cacareado le respondamos como se merece, en el terreno de la intelectualidad, de la autoridad científica, desde la sociedad civil, a la que los políticos nos tenemos que poner a sus órdenes", prosiguió. "No queremos que sea el ámbito vasco de decisión el que hable en nombre de los alaveses".

Mosquera subrayó que UA "se va a poner en contacto con este foro para que se tenga en cuenta nuestra especificidad. Tenemos vocació de hacer país manteniendo nuestra peculiaridad, nuestra cultura, nuestra tradición, pero queremos hacerlo contribuyendo a la construcción de un espacio, que es la hispanidad en el tercer milenio, del que no nos sentimos ni ausentes ni pisados o humillados, como se sienten los nacionalistas".

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2000
E