UNICEF SE SUMA A LA CELEBRACION DEL BICENTENARIO DE LAS VACUNAS

MADRID
SERVIMEDIA

Unicef, la Organización Mundial de la Salud y el Programa de Desarrollo de la ONU celebrarán este año el bicentenario de la invención de la vacuna, cuyos actos serán patrocinados por la compañía de vacunas internacional "Pasteur Merieux-Caonnaught".

La primera vacuna, contra la viruela, fue adminsitrada hace 200 añospor Edward Jenner, de nacionalidad británica. Esta se convirtió en la enfermedad más importante en ser vencida gracias a una vacuna, dicha enfermedad fue erradicada en 1979. Desde entonces, la vacunación ha controlado nueve enfermedades importantes: viruela, difteria, tétano, fiebre amarilla, tosferina, polio, sarampión, paperas y rubeola.

A juicio de la directora ejecutiva de Unicef, Carol Bellamy, allí donde hay niños, las vacunas les protegerán de la muerte, la enfermedad y de la invalidez.

Seún datos de Unicef, al final de 1990, la inmunización de los niños aumentó de un 20 por ciento a un 80 por ciento en tan sólo seis años. Gracias a las vacunas, ocho de cada diez niños en el mundo están ahora protegidos de seis enfermedades infantiles mortales: sarampión, tuberculosis, tétano, difteria, tosferina y polio.

Tras el esfuerzo de 20 años, se espera que el virus de la polio sea pronto la segunda enfermedad prevenible con vacuna que se haya erradicado. En el mundo el número estimado de casos a bajado de 400.000 en 1990, a sólo unos 100.000 en 1993. De 213 países bajo vigilancia, 145 han informado de cero casos en 1993.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 1996
L