UNICEF RESPODE AL VATICANO QUE NO APOYA POLITICAS ABORTIVAS NI DISTRIBUYE METODOS ANTICONCEPTIVOS

MADRID
SERVIMEDIA

Joaquín Ruiz-Giménez, presidente del comité español de Unicef, manifestó hoy a los medios de comunicación que esta organización no apoya políticas abortivas ni distribuye métodos anticonceptivos, aunque "no puede quedar al margen de la preocupación por la explosión demográfica y la alta mortalidad de las mujeres en el Tercer Mundo".

Ruiz-Giménez hizo estas declaraciones en respuestaa algunas informaciones aparecidas sobre la oposición de la Santa Sede a algunos programas de Unicef relacionados con la planificación familiar y motivadas por la declaración hecha por el nuncio Renato Martino, observador permanente de la Santa Sede para las Naciones Unidas, el pasado 3 de noviembre.

Martino anunció entonces la donación del Vaticano de 7.500 dólares a ciertos programas de la ONU, -de los que 3.000 van dirigidos a Unicef-, y especificó claramente el destino de estos recursos, algo que abía sido inusual hasta este año.

Pero el nuncio dijo también que la Santa Sede "no está de acuerdo con el espíritu del documento "Políticas de Unicef para la Planificación Familiar" ni con la resolución sobre algunos temas que no coinciden con las enseñanzas de la Iglesia católica y con "las convicciones de una gran parte de la población de todo el planeta".

Monseñor Martino añadió que "tiene la esperanza de que Unicef cambiará de actitud y que de este modo los católicos podrán continuar apoyand a esta agencia".

En este sentido, Ruiz-Giménez insistió en que los fondos de Unicef no subvencionan programas abortivos ni contribuyen a distribuir anticoceptivos, aunque puede que otras organizaciones de la ONU lo hagan, y que "la declaraciones de monseñor Renato Martino han sido malinterpretadas".

El presidente del comité español de Unicef reconoció la preocupación del Vaticano por este asunto, pero dijo que "debe quedar claro que Unicef está por la vida y otra cosa es que se defienda la pateridad responsable o medios anticonceptivos naturales".

INFORMAR DE LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS

Respecto al desacuerdo de la Santa Sede con el espíritu del citado documento de Unicef, Ruiz-Giménez dijo que está motivado porque la organización suele informar en algunos de sus programas de todos los métodos anticonceptivos, ya que no rechaza la planificación familiar preventiva, aunque considera que se trata de una cuestión de conciencia personal.

El documento, explicó Ruiz-Giménez, al afirmar su peocupación por la explosión demográfica ha suscitado cierta inquietud en la Santa Sede por temor a que Unicef desvie fondos hacia programas que se ocupen de este problema, y también porque la organización, ante las presiones de otros países que le piden una mayor presencia en este campo, pueda adoptar una posición ambigua.

"Estamos de acuerdo con las declaraciones de monseñor Martino, porque la Iglesia está en su derecho a hacerlas", subrayó Ruiz-Giménez, y añadió que Unicef defiende que "la inquietudpor la explosión demográfica no pasa por el aborto o por la distribución de anticonceptivos, sino por la reforma de las estructuras sociodemográficas del mundo".

(SERVIMEDIA)
10 Nov 1993
L