UNICEF PIDE AL MINISTRO DEL INTERIOR QUE EXTREME LA VIGILANCIA SOBRE LOS NÑOS "EN SITUACION DE RIESGO"
- Ruiz-Giménez cree que rebajar la edad penal de los menores a los 12 años sería "un retroceso de siglos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Unicef España, Joaquín Ruiz-Giménez, pidió hoy al ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, que extreme la vigilancia sobre los niños españoles que se encuentran en situaciones de riesgo, bien por abandono, por malos tratos, por peligro de caer en redes de prostitución, etc.
Ruiz-Giménez, que se entrevistó co Mayor Oreja en la sede de Interior, explicó en rueda de prensa que ha pedido al ministro que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado esmeren al máximo la vigilancia para evitar que los niños sean maltratados.
El responsable de Unicef ofreció también al ministro la cooperación de su organización en la "vertiente humanitaria" de Interior, como la atención a los hijos de familias de inmigrantes o a los niños que son susceptibles de caer en redes de prostitución infantil.
El ex defensor del Publo comunicó asimismo a Mayor Oreja la preocupación de los responsables de Unicef por el "clima de violencia" que algunos medios de comunicación están canalizando hacia los hogares españoles.
Ruiz-Giménez citó la presencia de esta violencia en programas de televisión e incluso en los cómics para niños y recalcó que, a su juicio, con estas dosis de violencia se está sobrepasando el límite razonable de la libertad de expresión, "y creo que la Constitución señala ese límite al respeto de los intereses dela infancia y de la juventud".
Por último, Ruiz-Giménez se refirió a la posibilidad de que el Gobierno rebaje la edad penal hasta los 12 años y dijo que esto supondría "un retroceso de siglos".
Para el responsable de Unicef, esta rebaja de la edad penal de los menores sería "inconstitucional e ilegal" y contravendría el contenido de la Convención del Niño.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 1996
J