UNICEF PIDE AL GOBIERNO QUE DESIGNE UN REPRESENTANTE ESPAÑOL EN EL COMITE DE LOS DERECHOS DEL NIÑO DE LA ONU

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Unicef-España, Joaquín Ruiz-Giménez, pidió hoy al Gobierno que designe un representate español en el Comité de los Derechos del Niño de la ONU, creado tras la Convención sobre la Infancia de 1989.

Ruiz-Giménez, que participó oy en el Congreso de los Diputados en la jornada "Los derechos de la infancia", dijo que "convendría que el Gobierno español presentara un nombre de un español para formar parte de ese Comité de los Derechos del Niño".

El ex defensor del Pueblo recordó que ese órgano se creó en 1990, cuando entró en vigor la Convención sobre la Infancia de 1989, "y en estos diez años lo han integrado representantes de países europeos y africanos, pero ningún español".

Ruiz-Giménez argumentó que "parece justo" queen ese comité haya un representante español, debido a la creciente preocupación de las ONGs españolas por los derechos de la infancia.

Explicó que el representante español impulsaría los informes que cada gobierno presenta al comité, para que éste recuerde a los Estados que no cumplen con los derechos del niño su deber de garantizarlos.

Por ello, Ruiz-Giménez consideró necesaria "una jurisdicción supranacional cuando los quebrantos a los derechos del niño sean sistemáticos o sean de grave explotaión".

El presidente de Unicef-España destacó la importancia de la Convención sobre Derechos del Niño de 1989, porque obliga a los Estados firmantes a tomar las medidas necesarias de tipo legislativo y administrativo para que se respeten los derechos de la infancia.

Además, dijo que esta convención reúne en un sólo texto derechos del niño que recogían otras declaraciones por separado, como la Universal de Derechos Humanos de 1948. "La convención de 1989 es una pieza maestra", sentenció.

Sin ebargo, Ruiz-Giménez lamentó que, a pesar de que "la cobertura normativa de los derechos del niño es espléndida", la trasposición y la aplicación a la realidad es "dolorosísima", porque todavía muchos niños del mundo ven violados sus derechos.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 1998
J