Infancia
Unicef pide a Europa un “órgano permanente” en el Parlamento y en la Comisión Europea para garantizar los derechos infantiles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unicef solicitó a la Unión Europea (UE), entre otras medidas, un “órgano permanente” dentro del Parlamento Europeo y otro al más alto nivel dentro de la Comisión Europea para garantizar que los derechos de infancia se tengan en cuenta en todos los procesos legislativos y programas que se pongan en marcha, según informó la organización este miércoles.
Además, Unicef hizo otras peticiones a la UE en ámbitos como la salud, con motivo de las próximas elecciones al Parlamento Europeo, que en España tendrán lugar el 9 de junio. Solicitó que la UE ponga a la infancia en el centro de su agenda para, entre otros objetivos, luchar contra la pobreza infantil, que afecta a 15 millones de niños en el territorio de la unión.
Así, Unicef dijo que “si se quiere alcanzar el objetivo de sacar a cinco millones de niños de la pobreza en la próxima legislatura se debe implementar plenamente la Garantía Infantil Europea, dotándola de recursos suficientes”.
La organización también incidió en la necesidad de priorizar la financiación de las medidas encaminadas a mejorar la salud mental de los niños y adolescentes, dentro de la Estrategia Europea de Salud Mental, especialmente, teniendo en cuenta que nueve millones de adolescentes en Europa padecen problemas de salud mental.
Al mismo tiempo, Unicef afirmó que “se debe reforzar la legislación y políticas relativas al uso de la tecnología para garantizar su protección en el mundo digital, ya que uno de cada ocho niños de 12 años recibe regularmente, vía online, solicitudes sexuales no deseada”.
Igualmente, las propuestas de Unicef tienen en cuenta a la infancia que vive en otros países, especialmente, a los niños y jóvenes afectados por conflictos como el de Gaza, a los que sufren los efectos del cambio climático o a quienes migran y buscan refugio o asilo.
En un contexto de policrisis y necesidades en aumento, solicitó que “se mantengan las asignaciones actuales de la política de cooperación al desarrollo de la UE, y que la infancia se priorice de manera explícita”.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2024
AGG/gja