UNICEF ESPAÑA DENUNCIA QUE LA GLOBALIZCION ECONOMICA NO RESPETA LOS DERECHOS DE LA INFANCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Comité Español de UNICEF, Francisco González-Bueno Lillo, denunció hoy que la globalización económica, especialmente en su vertiente financiera, no respeta los derechos de la infancia, ya que da prioridad a intereses especulativos.
González-Bueno afirmó, en la presentación del curso "Los derechos de la infancia: nuevas metas tras la Sesión Especial de Naciones Unidas", que se imparte esta seman en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander (UIMP), que los derechos humanos resultan conculcados cuando un comercio internacional "injusto" genera pobreza.
Por este motivo, exigió a los gobiernos un "mayor nivel de compromiso" y pidió a la sociedad una creciente implicación en los problemas de la infancia, para obligar de esta forma a los estados a que protejan los derechos de los niños.
Asimismo, el presidente de UNICEF declaró que "la educación es el gran derecho transformado" y la "palanca fundamental" para solucionar los problemas de la infancia a largo plazo y lograr que los menores sean "tratados como un sujeto de derechos".
En este sentido, destacó la importancia de la participación infantil en la toma de decisiones, ya que indicó que constituyen "un vivero de ciudadanos que debe aportar su opinión para ser tenida en cuenta".
El curso impartido en la UIMP tratará de analizar la evolución de los derechos de los niños en la última década, en virtud de los objetivo establecidos en la "Cumbre Mundial a favor de la Infancia de Naciones Unidas", celebrada en Nueva York en 1990, en la cual los lideres mundiales trazaron un borrador encaminado a mejorar la vida de los niños y las mujeres.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2002
L