UNICEF DENUNCIA QUE LA EXPLOTACION SEXUAL DE ENORES SE PRODUCE EN TODOS LOS PAISES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora Ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Carol Bellamy, declaró hoy que la explotación sexual comercial de los niños está afectando a la infancia en prácticamente todos los países del mundo, por lo que hizo un llamamiento en favor de una urgente cooperación internacional para poner fin a esta violaciónde los derechos del niño.
Carol Bellamy señaló en su intervención ante el Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Comercial de los Niños, que hoy se inauguró en Estocolmo (Suecia), que este foro debe servir para conseguir que ningún menor se convierta en mercancía susceptible de ser comprada o vendida y que los derechos de los menores sean respetados en todo los rincones del mundo.
Según los datos de Unicef, cada año más de un millón de niños de todo el mundo se ven forzados a prostituirse.Estos menores son objeto de tráfico y venta con fines sexuales, y son utilizados en la producción de pornografía infantil.
La directora ejecutiva de Unicef indicó que la mayoría de las víctimas son niñas, por lo que se mostró partidaria de garantizar en todos los países la plena igualdad de oportunidades paras las niñas y mujeres para comenzar a erradicar la explotación sexual.
"Aunque no existe un remedio único para este problema complejo", dijo, "nuestro trabajo nos ha mostrado que la educaciónes realmente una poderosa palanca para el cambio".
Bellamy manifestó que es necesario que todos los gobiernos garanticen el cumplimiento de sus propias leyes, así como la rehabilitación de los niños explotados para facilitar que se reintegren a la sociedad.
La Convención de los Derechos del Niño, ratificada por 187 países, concede explícitamente a los niños el derecho a la protección contra la explotación y el abuso sexual. Sin embargo, en muchos estados no se respetan los compromisos adquiridos l ratificar este texto, por lo que Carol Bellamy hizo un llamamiento a los mandatarios de todos los países y a la sociedad civil para que transformen este tratado internacional en un instrumento social para el cambio.
Unicef considera que, además de la identificación y enjuiciamiento de los culpables y las redes delictivas, se debe detener el incremento de la pobreza y la discriminación para erradicar la explotación sexual de los menores.
Asimismo, propone actuar en cuatro áreas: aumentar la difuión pública de estas cuestiones para elevar la conciencia del problema, adoptar medidas legales para poner fin a las actividades de quienes explotan y se benefician del comercio sexual, incrementar las medidas de prevención y proporcionar apoyo a los menores que sufren la explotación sexual para promover su rehabilitación y reintegración a la comunidad.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 1996
GJA